Artes & Letras

Central

Nueva muestra en la Alianza Francesa

Lo que no se mide en m.s.n.m.

Propósito y propuesta cruzan esta fresca exposición de 14 jóvenes artistas visuales. EI propósito está en crear un colectivo que anualmente transite las alturas del país con una múltiple exposición que lleve el quehacer del arte contemporáneo que se desarrolla en el Cusco. 

La propuesta es este quehacer individualizado y de particulares características que define a cada uno de sus integrantes. En suma, catorce propuestas artísticas viajando por y con un propósito.

Con el común denominador de su juventud y haber nacido, vivido o estado relacionados artísticamente con el Cusco, los participantes son miembros de una generación formada en una ciudad en la que sus habitantes "son hombres cosmopolitas, globalizados de forma irreparable, en la que la presencia de los forasteros permitió a los más jóvenes crecer con un criterio más amplio de la cultura, de la realidad y de las posibilidades", como afirma Jorge Flores, curador de la primera muestra que inició la itinerancia, que pasa por los 2335 msnm de Arequipa y los 34 de Trujillo.

Con el sugestivo y contundente título de 3399 msnm THINK TANK, altura del Cusco, la muestra está constituida por las interpretaciones y diversas maneras de ver la realidad de un mundo de altura global, en que el pasado histórico y cultural puede pesar más que la cultura universal que diariamente contacta/contagia un turismo creciente y desbordado y la globalización de las comunicaciones, ambos al alcance y como parte de la vida cotidiana de todo cusqueño, sin hacer a un lado su condición de peruano ni la de vivir una realidad local política y social particular.

Con el desarrollo vital en el siglo pasado y el artístico en el presente, la obra que se expone es tan heterogénea como lo es el arte contemporáneo, lleno de formas y conceptos posmodernos. Las tradicionales escultura y pintura son sobrepasadas en el tratamiento y van de la mano con el video arte y las instalaciones. La fotografía, las imágenes seriadas, las referencias a la sociedad de consumo, al pop art y al comic, son parte de una natural y deliberada manera de mostrar presencia crítica de estos jóvenes, cuya participación en concursos y exposiciones los cubre de madurez.

Los motivos y temas también son diversos, pero cubiertos de la contemporaneidad y la frescura que tiene el arte emergente. Esto hace que pase a segundo plano cualquier referencia localista, tipológica o iconográfica "actualizada" que pueda semejar un celular bajo un poncho o una zampoña conectada a audífonos. En las obras, pensadas, creadas y facturadas sobre los tres mil metros, la visión del artista cusqueño de hoy ha transformado la tradición e imposición cultural al cuestionarlas y confrontarlas poniéndose a una altura global que no se mide en msnm. Ese es su valor. (Eduardo Ugarte Y Chocano. Director del Museo de Arte Contemporáneo de Arequipa).

Panfredo. Resina y Metal. Amira Prada

 

Mujer libre (Babilonia being). Técnica mixta sobre lienzo. Gustavo Fernández.

 

Mercaderes de hadas. Técnica mixta. Xavier Cano.

 

Configuración espacial. Técnica mixta sobre lienzo. Nico Marreros.

 

Miguelito y Pachamama. Acrílico sobre lona. Alfredo Velarde.