Deportes

El mundo unido por un balón

Del 11 al 11

Son 11 jugadores por equipo. Son 11 las lenguas que se hablan en Sudáfrica. Son 11 los colores de la Jabulani, la pelota oficial. El 11 de junio se inició el mes más hermoso para los fanáticos del deporte con más aficionados en la Tierra. Acabará el 11 de julio.

Fiesta global. Inauguración fue vista por 2 mil millones de personas en todo el globo.

Shakira mueve sus caderas y canta "Waka Waka" en el televisor plasma de 5 mil soles que ofrece una tienda comercial del centro de la ciudad. Doña Marisa, arequipeña cincuentona, bien conservada, le grita a la pantalla con furia verdadera: "¡esa canción es de las Chicas del Can!". No le falta razón.

La jerigonza indescifrable que la colombiana grita desde su metro 60 de estatura pertenece al estribillo introductorio de "El negro no puede", tema que hizo las delicias de las fiestas a finales de los 80’s, y que era interpretado por un grupo de señoritas breves de ropas y generosas en piernas, que pasarían a la posteridad gracias a su hit "Juana la cubana". Sudáfrica empató 1 a 1 en su debut con México. El negro no pudo.

La canción del mundial suena en todo Johannesburgo. Es la noche anterior a la inauguración y el concierto acaba de terminar. La transmisión fue en vivo para todo el planeta y se vio en casas, oficinas, laptops, celulares y cuanto artilugio electrónico era capaz de reproducir el momento.

En vivo lo vieron unos 50 mil sudafricanos y visitantes entre los que se encontraba la pequeña Zenani, de 13 años, bisnieta del ex presidente Nelson Mandela, que a sus 91 años había anunciado su presencia de 15 minutos en el partido inaugural del viernes 11 de junio. Pero un borracho, de esos que hay en cualquier parte del mundo, chocó contra el vehículo de Zenani y le quitó la vida. Para el dolor de una pérdida así, no hay mundial que valga. Mandela no llegó a la inauguración.

En la previa, una seguidilla de lesiones iba construyendo la leyenda de "la maldición de Sudáfrica". Figuras notables del balompié iban diciendo adiós prematuramente a la cita mundialista. Primero, el inglés David Beckham, por lesión. Le siguió el paraguayo Salvador Cabañas, por disparo de bala en la sien.

(Izq.) Zakumi, mascota oficial de Sudáfrica 2010. (Der.) Waka waka. Shakira conquistó a fanáticos con tema mundialista.

Se sumó a ellos el portero alemán Robert Enke, que se suicidó arrojándose a las vías de un tren en movimiento, como si se tratase de atajar un penal. Luego vino Michael Ballack, capitán indiscutible de la selección teutona, a quien una lesión al tobillo lo sacó del que pudo ser su último mundial. Alimentó el mito Didier Drogba, figura número 1 de Costa de Marfil, que se partió un brazo en choque amistoso. En Ghana tuvieron que resignarse a salir a la cancha sin Michael Essien, su mejor jugador, que no anda caminando muy bien por estos días.

Zakumi tiene el cabello verde y pecas en forma de pentágono. La etimología de su nombre indica que "Za" significa Sudáfrica y "Kumi" se lee "10" en algunos dialectos africanos. Quienes lo crearon dicen que nació en 1996, por lo que estos días vive la feliz vida de un adolescente de 14 años, hormonalmente dispuesto a hacer lo que la naturaleza manda.

Pero su papel como la mascota oficial del mundial lo obliga a patear pelota todo el día sin prestar mayor atención a otra cosa, ni siquiera a las barristas brasileñas, tan aplicadas a la hora de quitarse la ropa para apoyar a su selección, aunque por estos días en Sudáfrica la media es de 12 grados. Zakumi ignora a las mujeres humanas y sigue ondeando su melena esmeralda mientras corretea detrás de un balón.

Después de todo, es un guepardo. Mientras cada uno de los jugadores que concentran en Sudáfrica alberga el deseo de llevarse la copa a su casa, en internet las apuestas corren y se aplica la ciencia de las probabilidades, la numerología, la historia, la tradición y el azar, para determinar quien reirá al último. Las proyecciones más recurrentes son las de una final entre Francia y España, dejando a Argentina e Inglaterra sacándose los ojos por llevarse la medalla de bronce.

Por estos días, la web más visitada para predecir el futuro mundialista es Castrol Football. Sus predicciones señalan que la probabilidad de que Brasil levante el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA es del 23.4%. En otros cálculos, esta página avizoraba que Uruguay tenía el 39% de probabilidades de ganarle a Francia en su primer partido. Los galos tenían el 33%. El empate lo firmaban con un 28%. Las computadoras todavía no saben nada de la vida. (Jorge Álvarez)

 

Recién empieza. Lugano controla la Jabulani frente a Anelka. Quedaron 0 a 0.

De negro. Mexicanos debutaron con uniforme alterno. Empataron con los anfitriones