Economía

Mercado inmobiliario en Arequipa

A la caza de casa

La construcción es una de las actividades económicas que ha experimentado mayor crecimiento en la región, en los últimos diez años. Dentro de este rubro, las edificaciones destinadas a vivienda muestran un alto dinamismo en el mercado: más de una decena de proyectos están en vitrina en la ciudad.

En vitrina. Se ofrecen edificios aún por construirse.

La principal palanca de este movimiento ha sido el crédito bancario, impulsado a través de diversos programas de gobierno. Las convencionales tasas de interés hipotecario que eran de 13 por ciento -a más-, se han reducido hasta 9,3 por ciento, a través de sistemas como Mi Vivienda o Techo Propio (Ver Tabla de Comparación de Créditos).

Además, el gobierno da una manito de 12 mil 500 soles (Mi Vivienda) o 18 mil (Techo Propio), para quienes cumplen puntualmente con el pago de sus cuotas al banco.

Financiamientos

Para acceder a Mi Vivienda, existen requisitos generales (Ver Datos), además de los que establece cada entidad bancaria, que es la que finalmente otorga el financiamiento. En el Banco de Crédito, por ejemplo, piden que el ingreso bruto del solicitante sea de mil 200 soles ó 375 dólares al mes. Para alcanzar esta cifra se puede incluir el ingreso del cónyuge.

Este requisito se aplica en el caso de trabajadores que se encuentren en planillas o que entreguen recibos por honorarios (5ta y 4ta Categoría). Los de planilla deberán demostrar que llevan laborando 12 meses ininterrumpidos, como mínimo. En el caso de los que entregan recibos por honorarios, el RUC (Registro Único de Contribuyente) debe estar activo, por lo menos, un año.

Para quienes tienen empresas (3ra Categoría), los requisitos económicos son: una venta anual mínima de 30 mil soles ó 10 mil dólares; además de un RUC activo, por lo menos, dos años. En el caso de Techo Propio, el requisito del ingreso bruto mínimo conyugal disminuye a 800 soles mensuales. En los otros bancos, las condiciones son similares.

Calificación

Los bancos evalúan estos requisitos para establecer el tope máximo del crédito que puede otorgar en cada caso, el plazo y el interés. La fórmula siempre es la misma: a menor monto de préstamo, mayor interés (Ver cuadro). El plazo para pagar no puede ser menos de 10 años, ni más de 20. En el camino, el monto prestado crece hasta en más de 80 por ciento (Ver Tabla "El Camino de un Crédito").

Muchos bancos otorgan un periodo de gracia entre 1 y 6 meses, para comenzar a pagar la deuda, sólo cuando el proyecto de vivienda aún no está concluido. Además, ofrecen planes de ahorro que mejoran la condición de un solicitante al momento de pedir que su crédito sea aprobado.

Oferta

El pasado fin de semana, se realizó en los Claustros de la Compañía una exposición inmobiliaria con los principales proyectos de vivienda multifamiliar en la ciudad (Ver Tabla). La mayoría están en construcción o por construirse, pero están ubicados en terrenos que cuentan con todos los servicios.

Cada proyecto ofrece diferentes características, en cuanto a modelos, diseños, acabados y servicios adicionales en cada edificio de departamentos. Los precios oscilan entre los 27 mil y los 51 mil dólares. La elección depende de los gustos, el bolsillo y la calificación del banco. (Paola Donaire).

 

 

 

Requisitos Generales

  • No tener vivienda propia a nivel nacional (titular, cónyuge o hijos menores de 18 años).

  • No haber sido beneficiado por ningún programa de financiamiento del Estado (Fondo Mi Vivienda, Enace, Fonavi).

  • La vivienda a financiar debe ser de primera venta.

  • Para el fondo Mi Vivienda, el precio de la propiedad no puede ser menor de 50 mil 400 soles, ni mayor de 180 mil. El aporte inicial es del 10 por ciento de valor total.

  • En Techo Propio, el costo menor de la vivienda debe ser 31 mil 150 soles; y el máximo, 50 mil 400. El aporte inicial es del 3 por ciento del valor total.