El Periodista Escolar

Desde el colegio nos informan…

Nuestras corresponsales no se pierden ninguna. Así lo demuestran cubriendo los hechos desde sus colegios. Esta semana se llenó de alegría con la inauguración de sus juegos deportivos. Ahora la competencia se hace más difícil entre todos. Mejor que ellos nos digan lo que sucedió. 

¡Con mucho entusiasmo!

Profesores y alumnas están de acuerdo con que la práctica es parte del talento.

Las emblemáticas olimpiadas internas deportivas de la Institución Educativa Juana Cervantes fueron motivo de algarabía en el colegio. Todas las alumnas participaron de la actividad. Barras y cánticos sincronizados fueron parte de la celebración.

Con mucho entusiasmo se llevó a cabo la inauguración de Olimpiadas Internas 2010. La ceremonia se inició con el ingreso de la Antorcha Olímpica, que fue portada por el flamante equipo de balón mano, el mismo que realizó también el encendido del pebetero. La juramentación de los equipos estuvo a cargo del gran talento en atletismo, Claudia Portocarrero, quien dijo que se sentía muy emocionada al representar a todo el alumnado.

La señora subdirectora, Narda Solís, dio por inauguradas las olimpiadas Internas 2010. Finalmente, desfilaron los equipos representantes de todos los salones del primero al quinto año. El director, Héctor Aragón, saludó la participación de las alumnas y destacó el trabajo de los profesores.

DATO: Los profesores de educación física comentaron que las competencias se realizarán en el transcurso de las semanas, aprovechando los recreos.

Lizbeth Melgar Club de periodismo de la I.E. Juana Cervantes de Bolognesi

Claudia Portocarrero y la antorcha olímpica.

Inmensa alegría se vivió en la inauguración.


Protestando contra el trabajo Infantil

Un golazo fue el que protagonizaron alumnos, maestros y padres de familia al reunirse en el concurso organizado por la fundación de Telefónica, PRO NIÑO y el Centro de Estudios para el Desarrollo Regional Ceder, que pretenden erradicar el trabajo infantil. La ceremonia incluyó a niños y adultos cantando y organizándose en la creación de murales artísticos.

Vender caramelos, cantar en las combis y ayudar a sus padres económicamente son labores que les quitan tiempo a los niños para desarrollarse como tales y que por tanto mellan su educación. Un gasto de energía que impide un correcto aprendizaje en las aulas.

Pero algunas de estas cosas están cambiando. Los padres de familia se comprometen más con la educación de sus hijos, los maestros se concientizan y los niños se dedican a subir sus notas y a estar atentos.

El canto, la labor artística y el trabajo en equipo fueron evidencias de reprobación a la explotación de los niños, por celebrarse el 12 de junio el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

Tal como lo dijimos, padres, maestros y, por supuesto, alumnitos participaron en el concurso" Metamos un gol: erradiquemos el trabajo infantil", aprovechando la coyuntura futbolística por el mundial de Sudáfrica. El triunfo fue rotundo.

Cuatro instituciones educativas: José María Arguedas de Paucarpata y "Al aire libre" del cercado, además de Horacio Zeballos Gámez y Mariano Lino Urquieta de Moquegua, participaron en el certamen en tres categorías: una de canto para los alumnos, otra de profesores y una final de murales realizados por los propios padres de familia. El tema era recurrente: acabar con el trabajo infantil.

(Izq.) Hasta los más chiquitos participaron de la protesta contra el trabajo infantil. (Der.) Alumnos alientan con fuerza a sus profesores.