Informe |
|||||||
Vicepresidente Aron Maldonado se estrenó como "mandamás" El GRA sin Guillén En medio de un bullicioso mitin de simpatizantes, Juan Manuel Guillén dejó la sede del gobierno regional (GRA), el pasado lunes, tras entregar el cargo. En la manifestación, no faltaron los dirigentes gremiales que, tres días antes, le habían suplicado que vaya a la reelección. Ahora, Guillén alista su campaña desde su casa, mientras en el GRA se anuncia una evaluación entre funcionarios.
La tolva de un camión sirvió de estrado a Juan Manuel Guillén, quien desde allí respondió a las críticas por su repentino cambio de opinión para postular a la reelección. "Es una decisión moral, donde prevalece el bien común sobre la posición personal", dijo. En otro momento se comparó con un cóndor: "hay que ser como el cóndor, cuanta más carroña y basura nos echen, sabremos salir adelante". Pero a su coche se subió más de uno. Cuatro alcaldes provinciales: los de Camaná, Caravelí, Condesuyos y Castilla; y los infaltables dirigentes populares: Gerónimo López, secretario general de la FDTA (Federación Departamental de Trabajadores), Ramón Pachas del FACA (Frente Amplio Cívico de Arequipa), Humberto Olaechea del Comité de Lucha y Mario Jacobo del FREDECIR (Frente de Desarrollo del Área Central Cono Norte), entre los más conocidos. Es que, según Guillén, su postulación se sustenta en una alianza político social, donde estos gremios juegan un rol muy importante. Y, en efecto, son ellos quienes le armaron, ése y los anteriores días, la "portátil". Los que están detrás Wilber Boza Cornejo y José Palomino Aguilar son los dirigentes que estuvieron detrás de los mítines del viernes y lunes. El camión que fungió de estrado para el mitin de Guillén es de la asociación Peregrinos de Chapi que dirigen ambos personajes, así como los equipos. Tanto Boza como Palomino son cuestionados, pues la asociación Peregrinos de Chapi es una invasión de terrenos estatales ubicados entre Yarabamba y Quequeña. Pero Boza no sólo se mueve por el cono sur de la ciudad. Es integrante del FREDECIR y del FRENDAC (Frente de Desarrollo de la Parte Alta del Cono Norte) y es el coordinador de Juntas Vecinales de la FDTA. Verlo en el gobierno regional era común. Siempre decía estar "realizando gestiones". El dirigente admite que invitó a los pobladores de ambos sectores a apoyar a Guillén. "No se les ha exigido, les hemos dicho que los que puedan vayan…si los hubiésemos obligado la plaza San Francisco hubiese quedado chica, porque son más de 8 mil pobladores", dice. Señala que la gente fue porque era un modo de agradecerle a Guillén por la inversión de 16 millones de soles para obras de saneamiento en el Cono Norte. También había delegaciones de provincias. Pero, luego del mitin del lunes, se pudo apreciar como se tomaba lista a las personas que asistieron o pedían tarjetas de asistencia (Ver foto).
El dirigente ha negado que hayan sido ellos. En tanto, Mario Jacobo sostuvo que están investigando. "Y si fue algún gremio de Fredecir, se destituirá a su presidente", afirmó. Dentro del GRA En el GRA las cosas no han variado mucho desde que Guillén dejó la presidencia regional a Aron Maldonado. Pero el nuevo presidente regional interino fue claro en criticar el trabajo de dos sectores del GRA: La Gerencia de Infraestructura, a cargo de Juan Manuel Carpio; y la de Administración, que dirige Pedro Pérez. "Los funcionarios de estas gerencias retrasan los procesos de las obras, hacen que sean muy lentos…en el caso de las provincias es peor, a veces rechazan los proyectos y ni siquiera le avisan a los alcaldes", dijo. Anunció que evaluará el trabajo en estas dos gerencias por un mes y medio; y, si es necesario, hará cambios. "El gobierno es el mismo, voy a continuar todo lo que ha dejado el doctor Guillén", afirmó. Aunque Maldonado tiene la potestad de designar sus propios asesores, ha dicho que no cambiará a los que dejó Guillén: Miguel Ocharán, Víctor Raúl Cadenas y Carlos Leyton. Este último indicó que el trabajo seguía igual. En su caso, el trabajo es ad honorem. Los proyectos La prioridad para Aron Maldonado es el proyecto Majes II, cuyo financiamiento para la primera componente se concretó el sábado, cuando el presidente Alan García firmó el decreto donde se incrementa el aporte del Estado para el proyecto (Ver nota en página 3). Otras obras son las plantas de tratamiento de aguas servidas en La Escalerilla y en Uchumayo, detenidas por la oposición de los habitantes de este distrito. Respecto al Puente Chilina, se continuará con el proceso para ejecutar la obra. La modalidad sería de canje de impuestos por obra y ya hay una entidad financiera interesada. De otro lado, está la observada carretera Arequipa – La Joya, que pese a estar en ejecución, podría ser inhabilitada en su viabilidad por observaciones realizadas por el Ministerio de Economía. Finalmente, Maldonado señaló que se continuará trabajando con los alcaldes provinciales para ejecutar obras por transferencia. Al fin y al cabo, el tiempo que estará frente al GRA es de sólo 120 días. (Milagros Tairó)
|