Regional

Piden que Congreso amplíe plazo de importación para Tacna

La pelea de autos usados

No pierden la esperanza. Los importadores de vehículos usados, representados por su presidente José Mejía, no han descansado en exponer sustentos técnicos para que el Congreso de la República apruebe los Proyectos de Ley que buscan homologar la importación de carros usados en Tacna hasta el año 2012, tal como sucede con los Ceticos Ilo , Paita y Matarani.

Usados. Tendrían impacto negativo en la salud, la seguridad vial y el medio ambiente.

Empleo. Unas 3 mil 670 personas trabajan directamente en la importación y adecuación de autos usados.

En base a los últimos cuatro años, el promedio anual de vehículos que ingresan a la Zofra Tacna es de 25 mil 231 unidades. El puerto de desembarque de mayor frecuencia es Matarani, con el 76 por ciento del total de vehículos ingresados; y, en menor frecuencia, el puerto de Ilo, con el 24 por ciento.

Son 227 las empresas dedicadas a la actividad de importación y reacondicionamiento de vehículos de segundo uso dentro en el complejo de la Zofra Tacna. Los propietarios son, en su mayoría, de nacionalidad extranjera: pakistaníes, japoneses, coreanos, hindúes y chilenos. Estas empresas han realizado inversiones en infraestructura y equipos, aproximadamente por 4 millones de dólares americanos.

Sobre los efectos

Según las modificatorias de la "Ley de la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna" (Leyes 27688 y 29303), en diciembre de 2010, llega el fin de las actividades de reparación y reacon-dicionamiento; y la importación de vehículos de segundo uso a través de Ceticos y la Zofra Tacna. "Sin duda, esto afectará la actividad socioeconómica de toda la región Tacna", afirma José Mejía.

Lo cierto es que este tema tiene varios años en debate. En 1995 se suspendió temporalmente, durante 7 meses, esta actividad, ocasionando el de-sempleo de miles de jóvenes dedicados a la reparación y reacondicionamiento de vehículos con oficios de mecánico, tableristas, soldadores, planchadores, pintores, etc. que emigraron hasta Bolivia y República Dominicana en busca de trabajo, ante la incertidumbre del régimen especial de Tacna.

Desempleo

Con el término de la importación de vehículos usados, se estima que 3 mil 670 trabajadores directos y 4 mil 700 trabajadores indirectos involucrados en las actividades económicas colaterales queden prácticamente en la calle. Las consecuencias tendrían un "efecto dominó", afirma Mejía y afectaría a las agencias de Aduanas, talleres de reacondicionamiento, transporte de vehículos de los puertos hacia Zofra Tacna, comisionistas de ventas de carros, grifos, lubricentros y servicios mecánicos. El sector comercial y turístico también estarían involucrados, indica, y menciona restaurantes y hoteles, alquileres de vivienda, servicio de transporte local, agencias de turismo, notarías y servicios legales.

A través de los puertos de Ilo y Matarani dejarían de ingresar un promedio de 25 mil 231 vehículos anuales, con lo que se dejarían de percibir 3,9 millones de dólares, por concepto de servicios portuarios, operativos y administrativos.

Dato

  • Los puntos de ingreso de vehículos hacia la Zofra Tacna, son los puertos de Ilo y Matarani, ubicados a una distancia de 160 y 352 kilómetros respectivamente desde Tacna.

Dictamen a favor

En el Congreso, la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con cinco votos a favor, dos abstenciones y cero votos en contra, aprobó el predictamen del proyecto de ley que plantea homologar el plazo de reconversión de vehículos usados en los talleres de la Zona Franca de Tacna con los CETICOS Ilo, Paita y Matarani (3950/2009-CR).

La delegación tacneña, entre ellos los congresistas Juan Pari, Jorge Flores, así como el representante de los importadores, José Mejía, negó que los autos usados contaminen el medio ambiente y que sean causantes de los accidentes de tránsito.

Esta iniciativa ha generado fuertes críticas por parte del ministro de Transportes, Enrique Cornejo, y el titular del Ambiente, Antonio Brack, quienes aducen que los vehículos usados tienen un impacto negativo en la salud, la seguridad vial y el medio ambiente. Con el predictamen, la homologación del plazo de importación queda en agenda del pleno del Parlamento para su debate y aprobación final, que se discutiría entre setiembre y octubre.

Establece el 31 de diciembre del 2010 como plazo límite para la culminación y de las actividades de reparación y reacondicionamiento de vehículos usados, siendo dicho plazo improrrogable. (Edgar Romero)