Informe

Los puntos rojos del centro de la ciudad

Zonificando el peligro

La cercan�a de las fiestas patrias y el aniversario de Arequipa, son un factor ineludible en el incremento de la delincuencia en la ciudad. Las festividades y la gente que se vuelca a las calles, son un atractivo irresistible para quienes medran en la ilegalidad. Por lo que es mejor informarse sobre las zonas m�s peligrosas del centro de la urbe, donde los arrebatos, la drogadicci�n, el alcoholismo y la prostituci�n, campean sin pudor.

Te estamos viendo. Sistema de vigilancia tiene c�maras en gran parte de la ciudad.

Cada d�a el serenazgo realiza entre 3 a 4 intervenciones. La mayor�a de casos son por arrebatos, es decir "robos al paso" de bolsos, celulares y otras pertenencias. Por estos casos, en el �ltimo semestre, el serenazgo ya ha realizado 3 mil intervenciones,

En el plan municipal de seguridad ciudadana, se han identificado las zonas m�s peligrosas del centro de la ciudad. Pero no crea que estos riesgos s�lo se presentan de noche, ya que las c�maras de seguridad instaladas desde fines del a�o pasado, han permitido detectar c�mo se mueven los facinerosos durante el d�a.

Las zonas rojas

Antonio Bustamante Rojas, gerente municipal de Seguridad Ciudadana, advierte que las zonas donde hay mayor concentraci�n de gente como los paraderos, son tambi�n las m�s peligrosas. Lugares como la intersecci�n de la avenida Jorge Ch�vez con V�ctor Lira, Paucarpata con Jorge Ch�vez, Paucarpata con Independencia y Peral con Ayacucho, son algunas de las m�s riesgosas, por los asaltos.

El propio coraz�n del centro hist�rico est� aquejado por la prostituci�n. A pocas cuadras de la plaza de armas, en la calle �lvarez Thomas, se exhibe sin recato este problema social. Asimismo, en las calles Pierola, San Juan de Dios y Trist�n.

La concurrida calle San Francisco es otro punto riesgoso por la micro comercializaci�n de droga. Pero en este tema, las zonas m�s rojas son IV Centenario, las calles Dos de Mayo, Leticia y Per�, adem�s de la avenida Independencia.

Algunas de estas calles tambi�n han sido ganadas por el alcoholismo. Sobre todo en las inmediaciones del mercado San Camilo. (Ver mapa)

Otro problema presente es el pandillaje. Aunque est� fuera del centro de la ciudad, en zonas como Umacollo, Cayma, Hunter y Alto Selva Alegre se ha detectado la existencia de numerosas pandillas que representan un riesgo para los transe�ntes. Son estas urbanizaciones tambi�n, los lugares en los que se produce la mayor cantidad de robos a viviendas.

Lo ven todo

Para intentar reducir la delincuencia en el centro, desde fines del a�o pasado se han instalado 20 c�maras de seguridad ubicadas en diversas zonas del centro, e incluso en Umacollo y el Terminal Terrestre. No es suficiente, pero s� ha sido �til para detectar a bandas de mochileros, aquellos que abren el bolso o mochila a los viandantes. Ya hay uno que es "caserito" de las filmaciones que opera entre la calle Santo Domingo con Pierola o Mercaderes con Per�. O la banda de asaltantes que opera en los alrededores del mercado San Camilo. Como lo robado es un monto inferior, no pueden ser detenidos permanentemente.

Estos poderosos lentes tambi�n han captado a micro comercializadores de droga, que ocultan la sustancia il�cita en el pasto. O a los falsos pasajeros que toman un taxi y en ese instante le roban. Se tiran sobre el auto e impiden que sigan transitando; o sino amenazan al chofer con un arma. Y las se�as que usan los delincuentes y sus innumerables modalidades. Una vez detectado el asalto, se comunica al sereno que est� de turno por radio, RPM o RPC para que intervenga. As� se ha logrado evitar m�s de un asalto. Pero estos ojos virtuales resultan insuficientes, por lo que se ha programado comprar 20 c�maras m�s, para vigilar zonas como Santo Domingo con Pizarro, por ejemplo, e ir cubriendo otras zonas m�s.

Lo que a veces reduce este esfuerzo es que las v�ctimas no quieren denunciar a los delincuentes por miedo. Seg�n los datos del plan de seguridad ciudadana, el 50 por ciento de las v�ctimas, prefiere no denunciar.

Refuerzos por fiestas

Bustamante refiere que la delincuencia es migratoria por lo que no ser� raro que bandas de delincuentes lleguen a la ciudad conforme se acerque agosto. As�, el cuerpo del serenazgo contratar� a 20 efectivos m�s. Se har� m�s patrullaje con la Polic�a y se espera contar para entonces con m�s c�maras. A�n as�, nada es suficiente, si usted no se cuida a s� mismo. (Milagros Tair�)

 

Zona brava. Centro hist�rico y sus puntos cr�ticos.

 

Fuente: Gerencia municipal de Seguridad Ciudadana.