Informe

Políticos exponen a su militancia

Locales de la muerte

No tienen señalización, ni cuentan con medidas de seguridad. A pesar del lamentable accidente que le costó la vida al candidato Leoncio Molina, las organizaciones políticas que alistan su próxima campaña no parecen haber aprendido nada de la tragedia. Ningún local de campaña ha pedido la inspección de Defensa Civil para asegurarse que sus instalaciones sean seguras. El movimiento Arequipa 2010, partido que perdió a su candidato en la precariedad de su local, cambió de recinto, pero sus instalaciones continúan en riesgo. Esta vez moderado.

Campaña. Todo recinto es bienvenido en estos tiempos.

Hasta ahora, la improvisación en los partidos políticos solo había sido una trampa semi mortal para los electores. Después del trágico accidente en el que falleció Leoncio Molina, candidato a una regiduría provincial, se evidenció, de un golpe, que la precariedad de nuestros partidos políticos también puede costarles la vida a los propios candidatos.

Leoncio Molina quería incursionar en la política, pero en un descuido terminó cayendo por la claraboya de la casona ubicada en el número 408 de la calle Melgar, donde había empezado a funcionar el local partidario de Arequipa 2010, que postula a la reelección al alcalde Simón Balbuena Marroquín. Irónicamente, la tragedia ocurría en el ámbito de la autoridad que debía vigilar que todos los locales cumplan con medidas de seguridad mínimas.

Después de dos semanas de esta trágica muerte, el resto de políticos no parecen haber aprendido nada. Sus locales partidarios siguen siendo potenciales trampas mortales.

Reflejos lentos

Durante la semana que pasó, ningún movimiento o partido político presentó alguna solicitud para que la oficina provincial de Defensa Civil verificara si los recintos donde congregan a sus simpatizantes cumplen o no con las medidas mínimas de seguridad. Eso fue confirmado por el jefe de la oficina provincial de Defensa Civil, Juan Pinto Málaga. Con poca iniciativa, recién el viernes empezaron con las inspecciones de los locales. El primero que visitaron fue el de Arequipa 2010 que, tras el accidente, se mudó y ahora se ubica en la quinta cuadra de la calle Jerusalén. El siguiente local fue el del Partido Aprista, ubicado frente al óvalo de San Lázaro.

En ambos casos encontraron riesgo moderado. En el caso de Arequipa 2010 significa que algunas de sus terminales eléctricas no estaban bien cubiertas, además de carecer de extintores. El mismo panorama se observa en el local aprista. No tiene señalización de sus salidas y algunas de sus luces de emergencia no funcionan.

Inseguros con seguridad

El Búho realizó un recorrido por algunos de los partidos políticos que se presentan a los comicios locales. Y la realidad es alarmante.

En la esquina de San Agustín con Cruz Verde, por ejemplo, se instaló la "triple alianza" entre Arequipa Tradición y Futuro (ATF), Compromiso y el Partido Nacionalista; que propone la reelección de Juan Manuel Guillén en el Gobierno Regional. En la casona colonial funciona hoy un centro educativo y su dueño y director, José Carpio, cedió unos ambientes como una demostración de apoyo amical a la candidatura de Guillén. Si bien el local está refaccionado, no cuenta con señalización, además de tener cables mellizos funcionando. Quienes debieran responder por estas omisiones son los militantes y usuarios del local; sin embargo, nadie quiso responsabilizarse. Por el contrario, el regidor y militante de ATF, Jorge Sumari, aseguró que quien tenía que responder por el tema de la seguridad del local era el dueño.

 

Fallas. Evidentes signos de inseguridad: cables expuestos, sin señalización y estructuras endebles.

Un poco más allá, en la primera cuadra de Villalba, se encuentra el local del Partido Restauración Nacional. Aquí la precariedad también salta a la vista. Se trata de un ambiente reducido, con techo de paja y carente de señalización. Frente a la plaza España está el local de "Juntos Por el Sur", que postula a Javier Ísmodes al Gobierno Regional. Literalmente, una tonelada de rocoto, símbolo de la agrupación, se almacena en el local cerca de la puerta de ingreso. Tampoco tiene señaladas sus salidas de emergencia, puntos riesgosos, ni considera el aforo máximo de militantes.

El movimiento político Decide, que postula a Luis Cáceres al municipio provincial, es el único que parece cumplir con las señalizaciones y medidas de seguridad. No obstante, no ha sido inspeccionado por Defensa Civil para ver si tiene lugares o estructuras que podrían constituir un riesgo para sus simpatizantes. Oscar Quispe Flores, presidente del comité de apoyo a la candidatura de Luis Cáceres, asegura que hace quince días han solicitado a Defensa Civil que inspeccione su local de campaña. Pero eso fue desmentido por el jefe provincial de Defensa Civil. Según Juan Pinto ninguna agrupación política, incluyendo a "Decide", solicitó una inspección.

Aunque según Defensa Civil, a diferencia de los mítines y concentraciones en exteriores, que sí requieren una inspección previa, no está explícita la obligación para las inspecciones de sus locales; es lo que recomiendan. Extraña contradicción, cuando estos locales congregarán durante la campaña a cientos de personas. En todo caso, su actitud dice mucho de la responsabilidad de los dirigentes para con su propia militancia. La criollada podría costarles caro. (José Luis Márquez)