Informe

Informalidad en 40 por ciento de albergues infantiles

Último refugio

Se estima que por lo menos 500 niños, niñas y adolescentes viven en los 40 albergues infantiles que existen en Arequipa. Pero no todos funcionan de manera adecuada. La Defensoría del Pueblo ha detectado que el modelo que siguen los albergues del Estado no garantiza buenas condiciones de desarrollo para el menor.

Albergues. No todos abren sus puertas a los pequeños.

Para poder funcionar, un albergue debe estar acreditado por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes). De los 41 existentes, ocho tienen esta acreditación vencida y hay otros nueve que ni siquiera han iniciado el trámite para obtenerla, es decir que no deberían funcionar. Cometen una grave falta y el refugio podría ser cerrado.

A propósito de lo ocurrido recientemente, con los albergues del padre Martín Sánchez en Lima, es importante que estos albergues estén registrados para que sean supervisados. "Los albergues son el último lugar donde cualquier niño desearía ir. Pero a veces se da el caso, porque han sido abandonados o sufren violencia familiar y es necesario que el Estado les proteja. Por eso tienen que estar bien implementados y deben ser bien llevados, porque lo que se quiere es que se sientan como en una familia", sostiene Gladys Monges del Centro Emergencia Mujer (CEM) del Mindes.

Pero esta última alternativa tampoco es muy accesible. Julia Marmanillo Lazo, Presidenta de la Junta de Fiscales de Arequipa, declaró recientemente que para que un menor pueda ser ingresado en un albergue hay que rogar a las entidades privadas para que los acepten.

El problema de los estatales

Del total de albergues que hay en Arequipa, cuatro son administrados por el Estado: Chaves de la Rosa, para niños y niñas; San Luis Gonzaga, para varones; San José, para niñas; y Sor Ana de los Ángeles, para menores de ambos sexos. Según un informe de la Defensoría del Pueblo, estos centros no garantizan buenas condiciones de vida y un futuro óptimo para el menor.

Los albergues del Estado están en la obligación de recibir a todos los menores y esta es una de las razones por las que no pueden garantizar un buen desarrollo.

Lo contrario ocurre con los albergues privados o que pertenecen a algunas organizaciones religiosas. Allí no aceptan fácilmente a los menores que el Poder Judicial dispone que tienen que ir a un albergue. El rechazo no sólo es por falta de recursos o espacio; la mayoría de veces es porque consideran que el menor presenta traumas y que será difícil educarlo. En estos centros privados tienen su propia forma de elegir a los menores, y la mayoría acepta únicamente el ingreso de niños hasta los siete años, previa evaluación socioeconómica.

Dato

  • En Arequipa hay también seis asilos. Cinco manejados por el Arzobispado de Arequipa y uno estatal que gestiona la Municipalidad Provincial.

Abierto para todos

En total hay 20 albergues privados que cuentan con la acreditación del Mimdes. Uno de ellos es la "Casa Hogar El Amor de Dios", que alberga a 25 niños en la actualidad. Este albergue está dirigido por una pareja de esposos que no pudieron tener hijos; al día de hoy, han criado a más de 100 niños. Este albergue no recibe apoyo del Estado. Autofinancian sus gastos y reciben donaciones de misiones evangélicas. Del mismo modo, la iglesia Adventista tiene dos albergues: "Nueva Esperanza", para niños menores de ambos sexos; y la residencia hogar "María Vicenta" que es sólo para mujeres.

Aunque no cumple las funciones de albergue con internado, la Asociación Hogar de Cristo Arequipa, tiene una casa abierta que principalmente apoya a los niños que trabajan en las calles. Les brindan comida y algunos talleres. Reciben el apoyo de la comunidad jesuita y son sus socios, con el donativo de otras personas o entidades, los que sustentan sus gastos. Aclaran que no tienen nada que ver con la Casa Hogar de Cristo de Lima.

"Ilegales"

El Arzobispado de Arequipa ayuda a ocho albergues. Entre ellos, los ocho que maneja Circa (Círculos Católicos de Arequipa); y los albergues Niño Jesús de Praga y Asunción. Estos dos albergues no están inscritos en el Mimdes, así como dos de los que administra Circa. Otro albergue que no se encuentra inscrito es la Casa Niña María, que dirige la Asociación Hogar de Cristo Arequipa. Percy Lazo, vicepresidente de la asociación, sostiene que regularizarán esta documentación a fin de tener todo en orden, muy pronto.

Para otros albergues, como Aldeas Infantiles SOS, la acreditación ya caducó y deben volver a realizar el trámite. Este albergue tiene capacidad para 140 menores y la edad para recibirlos es hasta los siete años. Actualmente cuentan con 118 menores a quienes sostienen hasta que tengan una carrera profesional. (Marilda Quico)

 

 

Lecciones de vida

Carlitos tiene cinco años y fue ingresado a un albergue hace casi dos meses. Perdió a sus dos padres como consecuencia de una enfermedad que no fue tratada a tiempo y el juez resolvió que debía entrar a un centro de residencia para continuar su vida. Carlos nació en Cotahuasi y su familia vivía sumida en la pobreza extrema.

Cuando llegó al albergue tenía desnutrición crónica y su estado de salud tan delicado, que algunos temían que pasara lo peor. Felizmente, el niño se recuperó y hoy corre tranquilo por el patio de su albergue, al que considera su hogar. Juega con los otros niños que para él son sus hermanos.