Regional

Tres de cada cuatro niños tiene anemia

La pobreza real de Puno

La pobreza en Puno se ha reducido de 62,8 a 60,8 por ciento en los últimos cinco años, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei). Pero esta cifra no contempla situaciones alarmantes, como la salud de los más pequeños. Un 72,7 por ciento de niños de la región sufren de anemia a consecuencia de la desnutrición.

Niños. Mala alimentación los expone a enfermedades mortales.

Para el presidente de la Mesa Nacional de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MNCLP), Federico Arnillas, esta cifra es un indicador de que muchas familias de la región Puno viven en condiciones de pobreza, por ello no tienen ingresos suficientes para mejorar su alimentación y tampoco para satisfacer sus necesidades básicas.

Arnillas Lafert refiera que la pobreza rural se ha incrementado en el país y en la región Puno, pues actualmente llega a un 70 por ciento. "Esa cifra es muy preocupante y requiere ser tomada en serio por las autoridades", agregó.

Presupuesto

La población infantil en Puno, a fines de 2009, fue de 69 mil niños menores de 3 años (10 mil son lactantes). Todos ellos requieren ser atendidos con hierro y vitaminas, para evitar la anemia, debilidad en la sangre que los hace más vulnerables a enfermedades y detiene su crecimiento.

Para atender a esa población se requiere de un presupuesto de un millón 70 mil soles, según la MNCLP. Esta cifra equivale al 0,1 por ciento del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del Gobierno Regional de Puno que asciende a 940 millones de soles al año. "Esta es una meta lograble y se puede hacer el seguimiento", concluyó Arnillas.

Otras cifras

La pobreza en Puno también se refleja en cifras sobre las viviendas inadecuadas: el 29 por ciento no tiene energía eléctrica; el 44,2 por ciento no cuenta con agua potable a domicilio; y el 70 por ciento no tiene el servicio de desagüe. En el tema de salud, el 40 por ciento de mujeres no tiene atención de parto en establecimientos de salud; el 35 por ciento no es atendido por personal médico; y el 22 por ciento de los niños nacidos no tiene una talla adecuada.

Otro mal

Según ha informado recientemente el Director Regional de Salud de Puno, Luís Felipe Zea Vilca, el 80 por ciento de las muertes por neumonía son niños menores de un año. Este índice está relacionado con la mala alimentación de los pequeños.

En la última semana, cuatro niños menores de 5 años fallecieron en Puno debido a las temperaturas de -10 grados centígrados. De este modo, la cifra de niños de esa edad muertos por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) se elevó a un total de 40.

Las víctimas mortales proceden en las redes de salud de San Román (21), Azángaro (7), Huancané (3), Carabaya (2), Lampa, Melgar y Yunguyo (1). Otros 55 mil 203 niños fueron atendidos por IRA, mientras que 685 recibieron auxilio médico por presentar neumonía.

Prevención

Campañas. Estado se ocupa de vacunación.

Un equipo de trabajo que ejecuta el Plan de Operaciones por Temporada de Bajas Temperaturas en Puno se ha trasladado a la provincia de Azángaro, a fin de reforzar las acciones de atención y prevención de neumonía.

La Asociación Solaris Perú informó que la atención se lleva a cabo a través de brigadas de salud itinerantes, integrada por tres médicos y tres enfermeras, en la zona de San Antón y Asillo, donde tres niños fueron reportados como fallecidos en la última semana.

Además, continúa la vacunación contra el neumococo y la influenza AH1N1, desarrollada en coordinación con los establecimientos de salud locales.

Por su parte, la Dirección Regional de Salud dispuso que la brigada de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas (Aisped) que trabaja en Chucuito se traslade a Azángaro para intensificar las tareas.

Las brigadas de salud itinerantes atienden hace un mes a las comunidades dispersas y afectadas por la temporada de frío en Puno y permanecerán hasta octubre. Azángaro presentó hasta la fecha temperaturas de 2 y 3 grados bajo cero.