Artes & Letras |
||
Cine |
||
El cine en la FIL En la Feria Internacional del Libro 2010 también hay espacio para el séptimo arte. Esta vez le tocó al cine peruano y es así que durante los días que durará la feria se mostrarán las mejores películas nacionales realizadas en los últimos treinta años.
Después de mucho tiempo se puede ver una selección tan esmerada de las mejores películas peruanas de los últimos años. Aunque hay ausencias notables como "Días de Santiago" o "El destino no tiene favoritos", el festival de cine organizado por la FIL tiene todos los ingredientes para separar dos horas del día al disfrute del celuloide patrio. Se nota, pese a quien le pese, que el realizador más prolífico de este país es Francisco Lombardi, que pese a tener picos muy altos de dirección como "La boca de lobo", también ha metido la pata varias veces. Oportunidad para comparar entre una y otra de sus producciones. Así, la FIL no descansará ni los fines de semana, Este domingo se podrá ver la película "Alias la gringa" de Alberto Durant. El lunes 20 llega Jaime Bayly, pero en versión cinematográfica con la novela que lo hizo famoso "No se lo digas a nadie", dirigida por Lombardi. El martes 21 se podrá ver "Dioses" de Josué Méndez. Hay que mencionar que al finalizar cada proyección se realizará un foro a modo de compartir y comprender mejor lo observado, donde participarán algunos realizadores locales. El miércoles 22, será el turno de "La boca del lobo", una vez más, del destacado cineasta Lombardi. "Bajo la piel" (Lombardi), será la película que de la bienvenida a la primavera, el jueves 23 de septiembre. El viernes 24, se proyectará "Nuestros pueblos han hecho historia" de Alberto Galindo y el sábado 25 culmina el ciclo con "Paraíso", una producción de Héctor Gálvez. La carta no está nada despreciable. Todas éstas producciones peruanas de alguna forma conviven en el imaginario de los peruanos. Entonces es una buena oportunidad de ir a verlas de nuevo o por primera vez. |