Informe

La FIL 2010

La fiesta del libro

El pasado jueves se inauguró en Arequipa la II Feria Internacional del Libro. Más de treinta stands, escritores invitados de la talla de Oswaldo Reynoso y Mario Montalbetti, actividades para niños, películas, homenajes a personalidades y conciertos de música. Como fin de fiesta, la presentación en vivo de La Sarita.

Para todos. Precios de los libros son especiales en la Feria. Vale regatear.

El centro de atención es el libro. La oferta editorial es tan variada como caótica. La disposición circular de los stands es una trampa de la que, si se puede salir, habrá que hacerlo con las manos cargadas de libros. Pues hay títulos para todos los gustos y al alcance de bolsillos de todo tamaño. Desde siete soles los más baratos hasta volúmenes monumentales con los que bien valdría la pena endeudarse un poco.

Entre las librerías y firmas editoriales que han abierto sus stands se cuentan la Editorial Bruno, el Grupo Norma, el Fondo de Cultura Económica, la Editorial San Marcos, el Grupo Planeta, la Librería Arcadia Mediática y Librería Contracultura.

Para aquellos adictos a la literatura, al tanto de las últimas novedades, habrá que pasarles el dato que la última novela de Vila Matas, "Dublinesca", se cuenta entre lo más interesante de la presente oferta editorial. Y para aquellos cuyo gusto prefiere lo viejo conocido que lo malo por conocer, se están rematando a un precio bastante módico, editadas por Aguilar, las obras completas de Flaubert, Proust, Balzac, Goethe.

Uno de los stands más visitados es aquel consagrado a la nueva literatura arequipeña. El mismo día de la inauguración de la Feria, María Miranda presentó su último libro titulado "Los velos de la derrota", mezcla de poesía y ensayo, que comparte mesa con otros títulos como "La espada de Santiago" de Jimmy Barrios o "Palabra de hombres, reunidos bajo árbol extranjero" de Luis Ormachea, nombres ya cotidianos en el quehacer literario local.

Enorme. Oswaldo Reynoso presente en la FIL.

Alejándonos un tanto de la literatura habrá que mencionar, para los aficionados a las maravillas del cómic, las aventuras en multicolor y en un solo tomo del Corto Maltés, Dick Tracy o El hombre araña. Si lo que se busca es echarle un vistazo a lo mejor de la fotografía peruana, insuperable la recopilación de imágenes capturadas por los hermanos Vargas bajo el título "Arequipa en blanco y negro".

Si lo que se prefiere es lectura densa podrán hallar, si no se pierden en el remolino de papel, más de un título de Foucault, Derrida o Lacan. Llama la atención la cantidad tremenda de libros para niños, tal vez sea este género lo que más abunda en la Feria. Lo cierto es que la variedad de temas a elegir es tan inaudita que no alcanza reseñarlo en unas cuantas líneas.

Aunque el día de la inauguración no asistiera mucho público a la conferencias dictada por Oswaldo Reynoso, a propósito del plan lector, o a la de Mario Montalbetti titulada "El arte y el lugar de la memoria", se espera que en los próximos días el pública asista tanto como merecen las presencias programadas de los escritores Javier Arévalo (en oferta su última novela "Una línea hacia tu corazón"), Alonso Cueto, Rafo León, Jorge Eslava y Beto Ortiz. La programada aparición de Marco Aurelio Denegri es la que hasta hoy levanta mayor expectativa. (DML)

 

Unidos por la lectura. Alcalde Balbuena (al centro) flanqueado por organizadores del evento.

 

 

(Izq.) El placer de los ojos. Ciclo de cine peruano es otra atracción de la FIL. (Der.) Homenaje. Un patriarca del periodismo peruano, Enrique Zileri, fue homenajeado en la FIL. El discurso estuvo a cargo de Mabel Cáceres, directora de "El Búho"

 

Por lo niños. Parte del objetivo de la FIL es acercar a los niños a la lectura. En la vista. Óscar Prieto habla sobre su libro infantil "Lulita, la estrella marina".