Artes & Letras |
||
Libros |
||
Manual para la valoración y conservación del patrimonio...
La Asociación de Defensa y Protección del Centro Histórico de Arequipa, Asdeproa, de la mano de la UCSM nos entregan este hermoso y utilísimo libro que pertenece a la autoría del arquitecto Gonzalo Ríos Vizcarra, quien ha hecho un trabajo imprescindible para nuestra ciudad: decirnos cómo conservar nuestro patrimonio arquitectónico. Tal como lo menciona el autor, esa función la tienen, por un lado, los encargados de la custodia de los bienes inmuebles existentes en nuestra ciudad, y por el otro, los propios propietarios o encargados de los inmuebles. En ese sentido, el libro persigue no sólo de concientizarlos más, sino también darles pautas para un mejor mantenimiento de esas riquezas arquitectónicas que han hecho de nuestra ciudad, un Patrimonio Cultural. Demás está decir, que la edición es impecable y dotada de fotos hermosísimas, muchas del propio autor, que para nosotros mismos nos ha sido totalmente revelador en el sentido de redescubrir todo lo que tenemos alrededor y que no lo valoramos o destruimos por ignorancia o displicencia. En resumen, un libro totalmente indispensable, principalmente para aquellos que pretenden gobernarnos y que, lejos de las recomendaciones del autor, prometen que llenarán el centro de ticos y taxis. Así estamos. Gonzalo Ríos Vizcarra. Manual para la Valoración y conservación del patrimonio arquitectónico de Arequipa. Asdeproa, UCSM, Arequipa, 2010. Guía de la región Arequipa
El envidiable trabajo de Rafo León, viajero incansable y gozoso por todos los rincones del país, se extiende en esta colección que anteriormente se enfocó en el norte del país y en Lima, y que ahora le dedica todo un volumen a nuestra ciudad. Así, a través de trescientas páginas impecablemente trabajadas, recorreremos todos los rincones de nuestra ciudad, desde la costa hasta el valle de los volcanes, pasando por el Colca, la ruta del Loncco, etc. Infaltable en ese trayecto, la ruta del Pisco y la escalada al Misti, todo contado al estilo de León; es decir, develándonos los lugares más conocidos, así como esos huequitos donde muchas veces se esconde la verdadera riqueza del lugar, ya sea en paisaje como en cultura. Sólo una aclaración. Este humilde semanario, recomendado para su lectura, no tiene ligazón alguna con la Universidad San Agustín ni con otra institución. Somos libres como todo pájaro. Rafo León. Guía de la región Arequipa. Planeta. Lima, 2010. |