M i r a d o r

Provocación

Durante el mitin de Juan Manuel Guillén, en la Plaza España, militantes de Fuerza Arequipeña, que se identifican por el símbolo de la casita, hicieron arengas a favor de Marco Falconí, su candidato regional, en medio de la concentración. El hecho casi termina en un enfrentamiento, provocando roces que no pasaron a mayores. Los animadores del mitin les pidieron que se retiren y no provoquen. Luego, aparecieron militantes del movimiento regional Frente de Movilización Social, gritando arengas en favor de su candidato regional, Luis Calderón Lindo.

 

Encuestitis

Con excepción de los diarios regionales, La República y Perú 21, los matutinos locales publicaron en primera plana, el mismo día, una encuesta de Idice en la que el candidato Marco Falconí supera en preferencias electorales al reeleccionista Juan Manuel Guillén. La gran diferencia con la encuesta de Apoyo, que da por ganador al segundo, por amplio margen, llama a sospecha. Lourdes Flores podría tener razón al dudar de las encuestadoras, aunque no precisamente de Apoyo. Una vez que se conozcan los resultados, en dos semanas, las encuestadoras tendrán que responder a qué se debió su monumental desacierto. Y los medios, no deberían vender sus espacios informativos para ofrecer al lector gato por liebre.

 

Falconí Vs. Apaza

En el debate electoral entre candidatos regionales organizado por el Colegio de Abogados, el periodista Marco Antonio Apaza preguntó a Marco Falconí (acusado de promover las tachas de sus competidores), quién pagó los costos de estas tachas contra los candidatos regionales. Ofuscado, Falconí no dudó en responder ¿y quién financia esa pregunta?, negándose a responder al hombre de televisión. Al final de la transmisión, no faltaron los roces con los partidarios del candidato. Lo único cierto es que no se puede esconder el sol con un dedo.

 

¿Cartel mexicano en Arequipa?

Las primeras investigaciones sobre la droga incautada el pasado miércoles en Majes-El Pedregal, equivalente a 3 toneladas, apuntan a que pertenecía al cartel mexicano de Sinaloa. Los detenidos sumaron 16 personas, entre ellos cuatro narcotraficantes mexicanos. Ellos pretendían sacar la droga por los puertos de Matarani, en Arequipa, e Ilo, en Moquegua. Para ello, habían mandado fabricar embarcaciones pesqueras especialmente diseñadas para esconder la droga.

 

Libre

Eduardo Yufra Marca, uno de los acusados del asesinato del alcalde de Ilave, Cirilo Robles (linchado y asesinado el 2006), será puesto en libertad. El juez titular del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Arequipa, Javier del Carpio Milón, admitió el habeas corpus que su defensa interpuso contra los miembros de la Sala Penal Liquidadora de Puno, por exceso de carcelería. Yufra Marca estuvo detenido 46 meses sin que en la Corte de Puno se emita una sentencia. El plazo de carcelería para un procesado es de 18 meses y puede ser ampliado por 6 meses más. La disposición deberá ser cumplida, pues las restricciones que pudieran darse las debe establecer la sala de Puno.