Actualidad

La recta final de la campaña acusa demagogia y agresiones

El pacto de cogobierno

Con la seguridad de volver a ocupar el cargo, Juan Manuel Guillén firmó un pacto de cogobierno con los gremios de Arequipa, dándoles –asegura- la oportunidad de participar dirigiendo el futuro de Arequipa. El candidato expresó su apoyo a la candidatura presidencial del líder nacionalista Ollanta Humala Tasso.

Se crece. Guillén firmó pacto de cogobierno con dirigentes populares y no acude a debates.

No sería extraño encontrar a Gerónimo López, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, ocupando el cargo de alguna gerencia o algún otro puesto estratégico dentro de la estructura administrativa regional. Si no es él, probablemente sea alguno de los conocidos dirigentes que firmaron el pacto de cogobierno con el candidato reeleccionista Juan Manuel Guillén Benavides.

La firma de un pacto de cogobierno entre Juan Manuel Guillén, presidente regional con licencia, y más de 40 gremios de Arequipa, les asegura a los dirigentes una participación directa en los proyectos que se planean ejecutar en la región. Aunque aún no se sabe cómo se dará esa participación. Sin duda, un paso destinado a asegurarse miles de votos de los integrantes de estos populosos gremios, en las próximas elecciones.

Según el acta, y sus vagos compromisos, todas las organizaciones de la sociedad civil participarán en la ejecución y aprobación del Plan Estratégico de Desarrollo 2011 al 2014. Además, señala como puntos a priorizar: la lucha contra la pobreza e impulsar la reforma fiscal que permita una redistribución espacial equitativa de la riqueza nacional, entre todas las regiones. Cero concreciones.

Apoyo total

Gerónimo López Sevillano sostuvo que apoyan la candidatura de Guillén, pues es el único que firmó un pacto de cogobierno con ellos. Para él significa que, en una eventual segunda gestión, la población tendrá injerencia en la toma de decisiones del gobierno regional de Arequipa. Como López, Mario Jacobo, dirigente del Cono Norte, también estuvo presente en primera fila, lo mismo que el ex presidente de Aupa, Leandro Castañeda.

El pacto, además, será propuesto ante el Consejo Regional para legalizarlo y convertirlo en un nuevo modelo de gobierno regional. El encargado de ir preparando el camino para que se apruebe en ésta, o la gestión que viene, es el consejero por Islay, Fernando Bossio, militante del movimiento regional Compromiso, que forma parte de la Alianza por Arequipa y que postula a Guillén como presidente regional.

La firma del pacto de cogobierno dio ocasión para llevar a cabo el primer mitin que un candidato realiza en este proceso electoral. Allí, Guillén Benavides, aprovechó micrófonos para expresar su apoyo a la candidatura de Ollanta Humala Tasso, en las elecciones presidenciales del año 2011.

"Este cogobierno estará en condiciones de gestar también este proyecto macro regional para que el sólido sur se fortalezca y nunca más sea maltratado y nunca más sea abandonado; y por eso necesitaremos igualmente un aliado nacional y ese aliado nacional esperamos que sea, el próximo 28 de julio, Ollanta Humala, como presidente del país", dijo a la mediana multitud que se congregó en la plaza España el pasado miércoles.

Más y más debates

Aunque Guillén Benavides aseguró que no asistiría a ningún debate, porque en lugar de confrontar ideas se intercambian agresiones, acudió al debate organizado por la corporación El Pueblo, mas no al que organizó el Colegio de Abogados. Esta semana se tienen previstos más debates. Uno será el de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, que se llevará a cabo el 22 de setiembre entre los candidatos que ocupan los tres primeros lugares en la intención de voto: Juan Manuel Guillén Benavides, Marco Falconí y Gustavo Rondón.

Por su lado, el Consorcio de Universidades de Arequipa, también ha programado un debate entre candidatos regionales el 22 por la mañana. Y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), hará su debate regional el lunes 27 de setiembre.

Mucho ruido y pocas nueces, literalmente.

Juego de números

El día miércoles, el Colegio de Abogados y una televisora local organizaron un debate entre candidatos regionales, a la que el aún favorito Guillén, no asistió. Eses mismo día, tres diarios locales, destacaron en su primera plana una información sorprendente: según la encuestadora limeña Idice, Marco Falconí, candidato de Fuerza Arequipeña, había sobrepasado al actual presidente en la intención de voto, por tres puntos.

Según las cifras que no fueron cuestionadas por estos medios y que, coincidentemente, publicaron ese día con el mismo tenor, Falconí obtendría un 25 por ciento sobre un 22 por ciento de Juan Manuel Guillén. El tercer lugar lo ocupa Gustavo Rondón, pero con una muy marcada diferencia pues apenas tendría el 8 por ciento. Durante los días siguientes, nuestro semanario fue consultado por un vocero de este partido, si se podría comprar la primera página y una interior para difundir esta información. Lo que, obviamente, fue rechazado de plano. (Marilda Quico)