Distritos

Representan el 25 por ciento de votos en Yarabamba

El poder de los votos golondrinos

Fueron 300 personas las que registraron ante Reniec (Registro Nacional de Identidad y Estado Civil), un cambio de domicilio hacia Yarabamba. Pero nadie los ha visto por allí. Se teme que el día de las elecciones se produzca roces entre los vecinos del distrito y tres centenas de desconocidos, muchos de los cuales –además- fijaron como residencia la casa de Celia Torres, alcaldesa en reelección.

Enfrentados. Celia Torres y Richard Bernedo, actual alcaldesa y regidor.

Yarabamba tiene para este año mil 164 electores. Así, los 300 electores golondrinos detectados por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Arequipa podrían ser los que decidan los resultados de esta justa electoral. Y nada se puede hacer al respecto, pese a que los vecinos han presentado la denuncia, pues los cambios de domicilio fueron registrados desde el año 2008.

Por la segunda

De los ocho expedientes que se presentaron para participar en las elecciones de octubre, quedan siete. Entre los que se disputarán la alcaldía se encuentran la actual alcaldesa y su regidor de oposición, Richard Bernedo.

La alcaldesa, Celia Torres Valdivia, tiene 44 años. Postula a la reelección por el movimiento regional que lidera Alfredo Zegarra, Arequipa Renace. Ganó las elecciones municipales de 2006 con un total 322 de votos.

Su gestión es criticada por haber sido poco eficiente en la ejecución del presupuesto y otras denuncias de mal manejo. En el año 2009, sólo invirtió 10 millones de soles, de los 35 millones y medio que tuvo disponibles. Yarabamba es uno de los distritos que peor ejecución de gasto tiene.

De ser reelegida, sostiene, continuará los proyectos inconclusos, como: la capacitación a mujeres emprendedoras, el fortalecimiento del servicio de Seguridad Ciudadana, y de las políticas contra la violencia; así como proyectos de agua potable y desagüe.

Opositor y candidato

Richard Bernedo Delgado tiene 34 años y es bachiller en Contabilidad. Como regidor, ha sido el principal opositor. Como candidato a la alcaldía, propone que realizará un catastro urbano-rural del distrito para organizarlo territorialmente. Además, afirma, mejorará las vías de acceso, rehabilitando y mejorando los caminos de herradura. Propone, además, construir un parque Infantil, una escuela técnico-productiva, fomentar las microempresas y prestar facilidades a los empresarios que quieran invertir en esa jurisdicción. (Marilda Quico)

 


Se estrecha la competencia en Hunter

Son 12 aspirantes a ocupar el sillón distrital de Jacobo Dickson Hunter. Pero, según algunos sondeos de opinión, la competencia parece haberse reducido a la disputa entre la actual alcaldesa, Lupe Pila Barreda, que tienta la reelección; y Celso Bustamante Muñoz, del movimiento regional Arequipa Renace.

Pila obtuvo el cargo con el 22 por ciento del total de votos emitidos en las elecciones municipales de 2006. Bustamante quedó en segundo lugar.

Reelección

La actual alcaldesa tiene 47 años y es docente. En 2006 fue candidata del Partido Nacionalista; y este año integra la Alianza por Arequipa. Sostiene que ha cumplido con cerca del 90 por ciento de su plan de gobierno. Entre sus propuestas, plantea implementar logísticamente la Casa de la Juventud, incluyendo una biblioteca virtual; culminar el Hospital Javier Llosa García e implementarlo para su funcionamiento.

También propone impulsar el corredor turístico de Hunter, que incluirá la Laguna Encantada de Huacucharra, Tingo Grande, Calle Baja, la Campiña de Huasacache y la Quebrada de Huayrondo, entre otros; además de la construcción del Mirador Ecológico, Turístico y Arqueológico del cerro Casapatac.

En la contienda

Celso Bustamante tiene 61 años. Participó en 2006 por el partido político Unión por el Perú y obtuvo 4 mil 231 votos, cifra insuficiente pues la actual alcaldesa le ganó por más de mil 300 votos. Es empresario y en esta ocasión postula por el movimiento Arequipa Renace.

El plantea que, si es elegido alcalde, equipará la biblioteca municipal con computadoras para optimizar su servicio. Para mejorar la seguridad ciudadana, propone elaborar un banco de datos de vigilantes y perfeccionar los centros de información delictiva con tecnología moderna, enlazándolos a la red policial y otros municipios.

En infraestructura vial, promete gestionar la construcción de la vía que une Hunter con José Luis Bustamante y Rivero, que permitan mejorar el transporte hacia el terminal terrestre, la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres y municipios cercanos.

Los candidatos se disputarán el voto de 34 mil 956 electores.