Entrevista |
|
Simón Balbuena Marroquín "Quisiera debatir con Zegarra" El actual alcalde de Arequipa busca la reelección. Con su habitual estilo frontal, confiesa que algunos medios de comunicación hacen campaña contra él por no haberles pagado. Revisa lo que ha sido su gestión y critica a los candidatos que, según las encuestas, encabezan las preferencias electorales.
¿Esta campaña ha sido más difícil que la anterior, sin el apoyo nacionalista? Ahora ha habido machetazos. Yo he pagado la consecuencia de haber suspendido el pago a los periodistas, cuando entré. He tenido dos grandes cuchillos: Marcio Soto en Radio Melodía y radio "La exitosa". ¿Por qué? Nunca se ha dicho. Cuando yo llegué a la alcaldía me llevaba muy bien con la señora Huanacune. Pero después de recibir varias delegaciones de ciudadanos quejándose contra el complejo Santa Catalina lo clausuré, porque no tenía licencia. Y era de la radio. Ahí comenzaron a hacerme campaña en contra. Además yo aposté a no (dar) más Setares en Arequipa. Pero esa la radio, a través de un locutor y de un abogado, fomentó el ingreso de vehículos. ¿Qué fue lo peor qué encontró de la anterior gestión? Yo no quiero criticar, porque no quiero a que a mí me critiquen. Creo que ha habido cosas positivas y negativas. Lo que sí quiero decir es que la Contraloría se ha dormido en sus laureles y después de tres años ha emitido un informe para que hagamos la denuncia a la Fiscalía sobre la construcción del by pass del parque Melgar. Además, en la gestión del señor Yamel Romero se aprobaron habilitaciones urbanas (de terreno agrícola), más de 20. En mi gestión no se ha aprobado ni una. Le dicen el alcalde del centro histórico, que se ha olvidado de la periferia Yo he hecho más de 300 obras. ¿Quién ha recuperado San Lázaro? ¿Quién ha hecho el intercambio vial? ¿Quién ha reconstruido el albergue de Chilpinilla? He dado prioridad a los distritos. He apostado por una revolución en el transporte como es el Sistema Integral de Transporte… Que aún no empieza… No, no, por favor. Primero tenemos que hacer toda la infraestructura. Se dijo que eso iba a demorar 16 meses. Tenemos un presupuesto de 280 millones, ya tenemos 150, y tenemos la promesa de un préstamo de la CAF. Sólo estamos esperando que el gobierno de Alan García nos dé el aval respectivo. Pero hay la sensación de que las obras no avanzan y el descontento crece Nosotros licitamos la compra de 9 mil metros de laja, ganó una empresa que ha sido sancionada y entonces pasó a otra empresa que hasta ahora sólo ha entregado 4 mil metros cuadrados. Ya se va a sancionar de acuerdo a ley. Pero esa sanción no resuelve el problema Pero esa no es mi responsabilidad… Pero usted es el alcalde… Pero un momentito, ¿qué quieres, que yo paralice la obra? No puedo. En estos cuatro años ¿qué obra le parece la más significativa? Son muchas… Mercaderes, por ejemplo. Eso pasará a la historia como una obra que reclamaban los arequipeños durante años. Porque hay un criterio que muchos no reconocen. Tenemos que pensar en el bien común. Tenemos que pensar que primero es el peatón. Y en ese sentido hay que ganar espacios públicos para el peatón. Cuando algunos choferes cuestionan las veredas anchas (les decimos): "señores, es para el peatón". ¿Por qué va a la reelección? Porque queremos terminar y darle continuidad a varias obras. ¿Cree que ninguno de los que están postulando podría seguir con esas obras? Yo tengo en este momento 17 expedientes inscritos en el SNIP y quisiera que analicen la ley. Todo proyecto que está inscrito en el SNIP no puede ser anulado. Yo respeto la opinión de todos los candidatos pero creo que deben informarse bien… Creo que hay candidatos con mucha capacidad, pero también debo rechazar con mucha energía a aquellos fulanos que durante 4 años se han dedicado a insultar a todos los alcaldes, en una emisora. Y no puede ser que ahora se presente como el gran salvador, cuando él quiere llenar Arequipa de ticos y contaminar más. ¿Le parece que la opción de Zegarra es más equilibrada que la de Moscoso? A mí me gustaría debatir con Alfredo Zegarra para que el pueblo de Arequipa vea quién es un cascarón. Una cosa es maquillar un distrito. Yo quiero que Alfredo me presente una sola obra de impacto que pueda competir con el intercambio vial. ¿Qué pasó con la alianza que tenía con Juan Manuel Guillén? Hay cosas que no se pueden hablar. ¿Hubo pleito a nivel personal? No, eso fue otro tipo de movidas políticas. Yo lo lamento profundamente. ¿Extraña el oficio de periodista? Oh sí. Yo he ejercido periodismo hasta ahora, pero firmo con un seudónimo. Además yo pongo todos los textos que salen en la folletería por las fiestas de Arequipa. ¿Hay alguna autocrítica, algo que piense que pudo hacer mejor? Yo reconozco que en toda mi gestión no he hecho una buena difusión de toda mi gestión. En segundo lugar reconozco que he tenido enfrentamientos con algunos medios de comunicación. Porque yo no creo en las coimas. ¿Tú crees que voy a pagar plata a un periodista para que hable a favor mío? Eso es inmoral. Usted ha sido alcalde los últimos 17 años de su vida ¿Qué va a hacer si no gana? Yo seguiría con mi vida normal. Tengo muchas cosas que hacer. Volvería al periodismo otra vez. Además yo me siento capaz. Sé que puedo servir de asesor a muchas entidades a muchos gobiernos locales. ¿No postularía al Congreso el próximo año? No me atrae. Porque en esta campaña electoral he visto que si uno no tiene recursos económicos, es bien difícil. (Entrevista: Jorge Álvarez) |