Regional | ||
Campaña electoral en Moquegua Maratón de debates en la recta final En el tramo final hacia las urnas, los candidatos a la presidencia regional de Moquegua sacaron brillo a sus planes de gobierno y los presentaron en la serie de debates que se programaron, apretados, durante la semana y que fueron sazonados con ataques y reproches entre los contendores. Hubo candidatos que no participaron, pues en sus agendas habían programado viajes a localidades andinas de la región, como parte de sus últimos días de campaña electoral.
El Jurado Nacional de Elecciones, a través de su programa Voto Informado, arrancó con la secuencia de debates entre candidatos regionales. Fue el único evento que logró convocar a los 8 aspirantes al principal sillón de Moquegua. Los temas elegidos fueron desarrollo económico, salud y educación. Del debate también participó Rodolfo Baldi Burga (Fuerza 2011) a pesar que su candidatura fue anulada por el Jurado Nacional de Elecciones. Para revertir su separación de la contienda presentó un recurso extraordinario cuyo resultado está en compás de espera. DARDOS Pero este primer debate no se concentró solamente en la presentación de planes de gobierno y réplicas, sino también en dardos que se lanzaron los candidatos. Zenón Cuevas Pare (Frente de Integración Regional Moquegua Emprendedora) recordó los presuntos hechos de corrupción indagados en el Proyecto Especial Pasto Grande durante el primer gobierno aprista, refiriéndose a Martín Vizcarra Cornejo (Integración Regional por Ti), que en esos años fue gerente de esta institución. El candidato de Somos Perú, Marco Ceballos Pacheco, también la emprendió contra Vizcarra Cornejo. Se refirió al símbolo de las tres argollas entrelazadas que lleva la agrupación política. "El conflicto de intereses genera las argollas de la corrupción", pronunció en medio de su exposición. Carlos Carrera Gamarra (Somos Independientes) también recibió críticas, al ser considerado como la continuidad del actual presidente Jaime Rodríguez, quien ya en eventos públicos en la ciudad de Ilo ha sugerido al electorado que vote por el ileño Carrera. También hubo momentos de reflexión. El candidato Víctor Onofrio (Fonavistas del Perú) dispuso de sus minutos de réplica para hacer reflexiones sobre la importancia de un voto conciente. No así Zenón Cuevas, quien fue el más crítico en las réplicas defendiendo su proyecto político de transformación de la región Moquegua. Al final del evento, fue precisamente el dirigente conocido por ser líder del "moqueguazo", quien no aceptó estrechar sus manos con los demás candidatos para la foto de rigor. PROPUESTAS GENERALES Por su parte, la Coordinadora Regional del Consejo Nacional para la Persona con Discapacidad (CONADIS) fue la que tuvo la menor convocatoria. Sólo tres postulantes acudieron al evento: Marco Ceballos Pacheco, Alejandro Mamani Arana (Alianza para el Progreso) y Augusto Vizcarra Chocano (Acción Popular). Marco Ceballos y Alejandro Mamani coincidieron que en un eventual gobierno regional implementarían la Ley de la Persona con Discapacidad, abriendo las oficinas que exige la norma y respetando la cuota de 3 por ciento de puestos de trabajo que les corresponde en instituciones públicas. También prometieron capacitación y acceso a la salud. Durante este evento, Alejandro Mamani acusó a Carlos Carrera y Martín Vizcarra de manipular encuestas que los colocan como favoritos a ganar las elecciones, y solicitó a los pocos asistentes a no dejarse manipular ni confundir. POCA EDUCACIÓN La secretaria regional del Sutep, Verónica Ríos Calizaza, no quedó conforme con la presentación de propuestas en educación de los candidatos regionales. En su opinión, los postulantes (sólo acudieron 5 de los 8 candidatos regionales) demostraron desconocer los problemas que enfrenta este sector, y por tanto, no presentaron propuestas concretas para mejorar la educación. Durante el evento, el candidato Marco Ceballos aseguró que en un eventual gobierno regional destinará el 20 por ciento del presupuesto para proyectos y reformas de la educación, mientras Hugo Quispe prometió el 30 por ciento. Pocas precisiones hicieron al Proyecto Educativo Regional (PER), presentado en el 2009, pero que aún no tiene la ordenanza que formalice su ejecución y su asignación presupuestal. MÁS DEBATES La mañana del último sábado, la Organización de Gestión de Desarrollo del Turismo convocó un nuevo debate de candidatos. La convocatoria sólo fue atendida por dos candidatos. Los ausentes se excusaron en los viajes de campaña a la zona andina. Para el próximo viernes 26, la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS) ha organizado un nuevo debate. Esta vez el tema es saneamiento y servicios básicos. Será desde las 9.00 de la mañana en el auditorio del Complejo Cultural Santo Domingo. La coordinadora del programa Voto Informado, Lissete Palomino, señala que este tipo de eventos busca encaminar al elector para que sufrague con responsabilidad y no únicamente en base a simpatías o emociones. |