REGIONAL

Mientras gobiernos locales de Tacna tendrán menos

Puno recibirá más presupuesto

La región Puno contará con un presupuesto inicial de apertura ascendente a 780,2 millones de soles para el ejercicio fiscal del próximo año, lo que significa un 9 por ciento más que el asignado en el presente año.

Presupuesto. Ha sido incrementado para la atención de las zonas en emergencia por friaje.

La asignación presupuestal incluye una partida para contrarrestar los efectos del ‘friaje’ que se presenta cada año en los meses de abril a junio, además de una importante partida para el equipamiento de los hospitales de la zona y para cumplir con el pago de sentencias judiciales.

La información fue proporcionada por el director de la Oficina de Articulaciones de Presupuesto Territorial, Samuel Torres Tello, y la asesora Celia Mejía Zuloeta, del Ministerio de Economía y Finanzas, en la reunión que sostuvieron con los integrantes del Grupo Parlamentario Puno, que preside la congresista Margarita Sucari Cari.

Se trató de una reunión de coordinación para conocer los alcances del proyecto de la Ley del Presupuesto Nacional en lo que concierne a la región Puno, en la que también participaron los congresistas Yonhy Lescano (AP) y Susana Vilca (GPN).

Los congresistas expresaron su preocupación por no haberse aprovechado una partida que estaba destinada a la construcción del Hospital III en Juliaca, que no se llegó a ejecutar, y que podría revertir al erario.

Los funcionarios del MEF explicaron que la única forma de recuperar la partida es incluirla en la Ley de Presupuesto que será debatida en la comisión respectiva, como una demanda adicional y urgente de los pobladores del lugar.

TACNA CON MENOS PRESUPUESTO

Según estimación del Ministerio de Economía y Finanzas, para el 2011 Tacna recibiría un monto de 88 mil 461 millones de nuevos soles. Esta cifra corresponde al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), que suele tener modificaciones a lo largo del ejercicio fiscal (entre enero y diciembre). En comparación al 2010, este monto inicial total es superior en 8 por ciento.

Sin embargo, lo que ha causado preocupación a los actuales candidatos a municipalidades y gobierno regional, es que para el departamento de Tacna se proyecta reducir el presupuesto público. En 62 por ciento para las municipalidades y en 47 por ciento para el Gobierno Regional.

Natalia Briceño, coordinadora del Área de Investigación de CAD Ciudadanos al Día, destacó la importancia de una buena gestión en el uso de recursos. "El presupuesto público asignado para el 2011 es grande, 80 por ciento más que el de 2005. El problema no es la falta de recursos; los tenemos. El problema es cómo orientarlos para satisfacer las necesidades de la población", señala la especialista.

"Se requiere una gestión inteligente, eficiente y transparente por parte de nuestras autoridades, priorizando necesidades para que los recursos se distribuyan de manera equitativa y se destinen a atacar los problemas que persisten por décadas en nuestro país: la pobreza, el analfabetismo, la desnutrición crónica infantil, la falta de acceso a servicios básicos, entre muchos otros", finaliza.