Reportaje

Danza tradicional hindú se practica en Arequipa

La india bajo el volcán

Existen siete estilos de baile tradicional hindú. Uno de ellos es el Odissi. Tal vez el más antiguo de todos. Y aunque no lo crea, en Arequipa se puede aprender este estilo de baile.

Odissi. Un naciente taller de danza hindú es promovido por joven arequipeña.

Algo como una fugaz eternidad se ilumina en el rostro de María Laura Valdez cuando baila, canta y vive la cultura hindú. Hace unos meses regresó de la India, después de una estadía de cinco años. Tiempo en el que aprendió a bailar y dominar el Odissi. Una de las danzas más antiguas y tradicionales de ese país.

Si bien su acento al hablar es una encantadora mezcla que se advierte entre inglés e hindú, María Laura es arequipeña; y antes de entregarse a las complicadas contorsiones orientales, transitó por las artes marciales, como el Tang Soo Do, en el que llegó a ser cinta negra. También estudió en la escuela de música de la Universidad Nacional de San Agustín. Y es que ya desde entonces se buscaba y se reconocía en la música y en la cultura oriental. Pero algo faltaba. Y entonces creyó encontrarlo cuando descubrió el Odissi en un DVD que presentaba a Sujata Mohapatra, una bailarina famosa en ese país.

Pudo haber sido el destino o sus ganas de que algo la uniera a este baile, cuando en el año 2005, contando 19 años y aparentemente encaminados a la música occidental, fue invitada para participar en la Sai Symphony Orchestra, la cual se presentó en el sur de la India. Ahí empezó su aventura con el baile Odissi.

Decidió quedarse en la India y bailar al ritmo de sus sueños. Si bien contó con el apoyo de sus padres, para mantenerse estudiando en la India debió dedicarse a otras actividades como actuar de extra en películas o ser promotora de bebidas. En el 2006, logró ingresar a la escuela Srjan en la localidad de Orissa. Casualmente Sujata Mohapatra, la bailarina que la encandiló en un video, terminó siendo su maestra junto a su esposo Ratikat Mohapatra.

Ahora ya de regreso en Arequipa, María Laura baila mucho para su deleite personal, pero hace un par de meses empezó a impartir sus conocimientos de Odissi. Tiene tres alumnas que la visitan cada lunes, miércoles y viernes en el 223 de la calle Colón. En su taller, el dios Shiva Nataraja, conocido como el bailarín cósmico, parece aguardar mientras María Laura hace su calentamiento para empezar una jornada más de baile. La particularidad de las danzas Odissi es que cuentan historias o pasajes del libro sagrado.

María Laura levanta una mano, contorsiona su cintura y nos relata el significado de sus movimientos. Por ejemplo, con su cuerpo nos cuenta la historia del dios Ganesha. Un dios con forma de elefante que retira la maldad y trae la luz. A pesar de ser un país tan grande y ancestral, de la India se conoce poco. Sobre todo de su arte. Los seguidores del cine de Bollywood y admiradores del siempre musculoso Hrithik y de la guapísima Aishwarya, conocen algo del Belli Dance. Sin embargo, la India tiene mucho más que ofrecer. Sobre todo en danza.

Existen siete estilos, pero el más elegante es el Odissi. También se especula que es el más antiguo porque los movimientos básicos de esta danza se encuentran en las esculturas de los templos más antiguos de la India como son Konark y Puri. Estos se remontan al siglo II antes de Cristo. María Laura aún evalúa si se quedará en Arequipa o si regresará a la India. Mientras tanto, le da gusto al gusto y también incursiona en el canto, haciendo fusiones musicales con su padre José Antonio Valdez, quien también es músico. (José Luis Márquez)