Artes & Letras

Cine

Héctor Gálvez

El paraíso de los marginales

Como parte de las actividades celebradas por la FIL estuvo en Arequipa el cineasta peruano Héctor Gálvez, autor de "Paraíso", estrenada en el Festival de Venecia, además de ser una de las películas peruanas más premiadas de los últimos años. Tuvimos oportunidad de charlar con el cineasta, nos contó la génesis de su obra así como detalles de un nuevo proyecto.

Prepara segundo trabajo. Gálvez alista nueva cinta "NN".

En los últimos días de la FIL se proyectó, ante una regular asistencia de público, la premiada "Paraíso". Héctor Gálvez, su guionista y director, nos contó que el film surgió de un proyecto de carácter social realizado unos seis años atrás: reunir a muchachos de un barrio marginal del Callao e interesarlos en el arte de la cinematografía, una manera de rescatarlos de un ambiente opresivo cuya única salida suele ser la delincuencia.

Uno de aquellos muchachos pasó a formar parte del reparto de "actores" que aparecen en la citada película; mientras que otros ahora se dedican a hacer video clips de música vernacular. Gálvez confiesa que en un principio fue la lectura de los cuentos de Ribeyro que lo animó a embarcarse en esta aventura, y desde lo cinematográfico el director cita como uno de sus más queridos referentes a los hermanos Darden, de Bélgica.

Desde el primer borrador del guión, más de cien páginas alcanzadas al desaparecido poeta José Watanabe para que le diera el visto bueno, hasta el día en que por fin comenzó el rodaje, pasaron nada menos que cuatro años. Y ese primer borrador, según Watanabe "demasiado extenso", fue corregido hasta dos días antes de empezar a rodar. "Luego no hubo lugar para la improvisación, cada toma y plano estaban planeados de antemano, hasta en sus más mínimos detalles".

¿Qué piensa Héctor Gálvez del nuevo cine peruano? "Creo que estamos ante un cine emergente, en crecimiento y consolidándose, los reconocimientos obtenidos en diferentes festivales internacionales hablan por sí solos." Luego agrega: "Ahora quienes hacemos cine tenemos la fortuna de contar con nuevas tecnologías, además del DVD y de Internet que nos permiten ver películas de todo el mundo".

Gálvez se encuentra preparando un nuevo guión, cuyo título tentativo sería "NN": Un grupo de antropólogos exhuman el cadáver de un joven muerto en la década de los ochenta, durante el conflicto interno. Para lograr su identificación no se cuenta con otra cosa que la fotografía de una mujer resguardada en una suerte de escapulario. El rostro de esta mujer será la única pista con la que dar inicio a la pesquisa.