Artes & Letras |
||
Música |
||
Richard Clayderman El pianista en Cerro Juli Clayderman , el pianista francés de 56 años, se presentó en nuestra ciudad acompañado de una sección de cuerdas y ante unas instalaciones casi colmadas por un público, que en su mayoría sobrepasaban los treinta, hizo aplaudir y gozar de su música a los presentes.
Interpretó sus grandes éxitos acumulados en su larga trayectoria. El concierto se inició pasadas las 9 de la noche, usando secuencias grabadas que fueron el marco musical de todo el show. Tocó temas característicos de su estilo como "Recuerdos de infancia", "Historia de Amor", "Como un amor"; arreglos de grandes temas de la música clásica El pianista hizo un recorrido por lo mejor de su discografía. Lo que más motivó al público local fue la interpretación de "Carros de fuego", además de un mix de boleros de antología. Otro punto alto de la noche fue su particular homenaje a Stevie Wonder, de que manifestó que es un músico que admira mucho y que es de lo mejor. Conmovió con canciones como "You are the sunshine of my life", "Superstition", "I just called to say I love you" entre otros hits del conocido compositor. Otro de los grandes momentos de show fue el esperado tema de Paul De Senneville que dio a conocer a Clayderman y que dio la vuelta al mundo, la famosa "Balada para Adelina" que fue grabada allá por el año 1977 y que fue uno de los singles más vendidos de este género al alcanzar 22 millones de copias. Durante su ejecución se proyectaron imágenes de esa época, como el video clip de difusión de dicho tema, que mostraba a un joven Clayderman de 25 años. Un par de temas más darían por terminado el concierto, que dejó satisfechos a los concurrentes salvo, como siempre, la incómoda ubicación de sillas en el pasto y el tener soportar el frío de la noche. Mención aparte, la acostumbrada salida en donde los comentarios eran: "Cuando toca el piano el aire se llena de música", o que, con su estilo, al ejecutar obras famosas termina acercándolas a un público masivo. No faltó el detractor al que le pareció un plomazo. (Coco Herrera) |