El fin de la década
Disgregados en todo el planeta, reconocidos y desconocidos, comprensibles e ininteligibles, desgarradores y adrenalínicos, complejos y minimalistas, absurdos y reveladores, inolvidables y pasajeros, estos círculos de policarbonato plástico, también disfrutables en vinil, contienen al arte más sublime: la música, aquella expresión que supera al habla e incluso a las imágenes. Oigamos por partes lo producido en el año que pasó.
|
|
1. WHAT A WONDERFUL WORLD! – Delicatesses en todo sentido
- Cocorosie - “Grey Oceans” (las hermanitas Cassidy en estado de gracia, epifánicas)
- Grinderman - “Grinderman 2” (Cave hiriente, apabullante, sobrecogedor, mágico)
- Scout Niblett - “The Calcination of Scout Nibblett” (posesa y apasionada, tan sencilla como genial, la Niblett reluce en su cuarto trabajo)
- Evelyn Evelyn - “Evelyn Evelyn” (si la música de cabaret fuese abducida y devuelta convertida en una mutación genética tendríamos como resultado este disco)
- Johnny Cash - “American VI: Ain’t No Grave” (el tío inmortal compone desde su cripta, Cash despabila)
- Leonard Cohen – “Songs From the Road” (cuando las canciones se tornan obras de arte se permiten apreciar infinitamente, Cohen es mi candidato al Nobel de literatura)
- Holly Miranda - “The Magicians Private Library” (no es Liz Fraser pero, ha recuperado algo del hechizo que tenía CocteauTwins y eso es mas que suficiente)
- Jónsi - “Go” (Jonsi no alcanza el cielo de Sigur Ros, pero si nunca hubiese existido su banda, seguramente estaríamos enamorados de este islandés)
- Antony & The Johnsons – “Swanlights” (dramatismo puro, Antony entrega el corazón y puede hacer llorar a Hitler, a Mussolini, a Bush, a Hugo Chávez y hasta a Alan)
- Joanna Newsom - “Have One on Me” (mi chimoltrufia particular ha engendrado una grossa pieza de colección en disco ¡triple!)
- The Irrepressibles - “Mirror Mirror” (no son sólo el armazón de sensibilidad gay y kitsch mas delicioso, sino la revelación de 2010)
- Arcade Fire - “The Suburbs” (otro disco de cabecera que se anotan los canadienses mas amados del mundo)
- Sufjan Stevens - “The Age of Adz” (casi el más prolijo compositor actual)
- LCD Soundsystem - “This Is Happening” (hoy es la única forma de creer que la música de baile también puede ser valedera)
- Deerhunter - “Halcyon Digest” (dulcísima nostalgia encriptada en veleidosos canticos y delicadas tesituras electro cardiográficas)
- Amiina - “Puzzle” (el tintineo del miocardio, los parpadeos del espíritu o las sonrisas de los ojos siguen siendo coleccionados por estos sensibles esquimales)
2. CLÁSICO ES AMARTE –
Inagotables héroes del sonido
- David Byrne & Fatboy Slim - “Here Lies Love” (una de esas con- junciones afortunadas que tienden a convertirse en históricas, dis co doble de factura mística)
- Brendan Perry - “Ark” (al fin Perry alcanzando el nivel de Dead Can Dance)
- The Durutti Column - “A Paean To Wilson” (eternamente impeca bles)
- The Fall - “Your Future Our Clutter” (infalibles maestros del avant- garde)
- Robyn Hitchcock & The Venus 3 – “Propellor Time” (otra vieja glo- ria dando lección)
- Neil Young - “Le Noise” (todo el rock contenido en un héroe omni presente)
- Cyndi Lauper - “Memphis Blues” (pop, dance, rock, canción francó fona y ahora blues no género que la Lauper no domestique)
- Luis Alberto Spinetta - “Spinetta y las Bandas Eternas” (pese a te- ner tan larga trayectoria, el flaco sorprende)
- Nina Hagen - “Personal Jesus” (una afable, pero apreciable, tre- gua en el camino al infierno de la Hagen)
3. PARA EL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO –
Bueno, bonito y popular
- Massive Attack - “Heligoland” (consecuentes héroes del mejor trip hop, intactos)
- The Black Keys - “Brothers” (it’s only rock & roll!)
- MGMT – “Congratulations” (salen de la sombra de Flaming Lips y empiezan rumbo propio)
- Rufus Wainwright - “All Days Are Nights Songs For Lulu” (Rufus en plan crooner dolido)
- Gorillaz - “Plastic Beach” (la única banda tan popular como intere- sante)
- Vampire Weekend - “Contra” (puro divertimento hecho en serio)
- Kanye West - “My Beautiful Dark Twisted Fantasy” (hip hop real hecho por un personaje de ficción mediática)
- The Drums – “The Drums” (¿a quién le importa trascender?)
- Melissa Auf der Maur - “Out Of Our Minds” (consolidada como pro tagonista en un trabajo excepcional)
- The White Stripes - “Under Great White Northern Lights” (si hay una fórmula para hacer el mejor rock a estas alturas de la historia del género, la familia White la ha patentado)
- Bunbury - “Las Consecuencias” (supera por mucho a su predecesor)
Continuará con otros géneros. (Víctor Miranda Ormachea)
|