juan carlos valdivia |
Sobre el volcán |
|
|
Elogio a la Madrastra Hay dos maneras de rechazar a Vargas Llosa y eso ha variado clara pero superficialmente después de octubre pasado: una abierta y otra velada que llega a la apología (parcial) pero… de la primera basta una muestra, que cita críticamente Rocío Silva Santisteban en su Kolumna Ocupa, respecto al espasmo de emoción de MVLL el día del premio: "lágrimas de cocodrilo de esa caterva de burgueses que acompañan al intelectual del fascismo". No le creen ni sus lágrimas. La kolumnista reconoce a MVLL como escritor, como defensor de la ficción, pero también reconoce su "firme oposición a cualquier tipo de autoritarismo, desde el autoritarismo patriarcal ejercido por su propio padre hasta el político de los dictadores latinoamericanos". Y reconoce que "Vargas Llosa ha podido describirnos, en sus novelas y en su autobiografía, la crueldad del aprendizaje y, a veces, del ejercicio de la masculinidad…" Y reconoce que ha escrito con profusión "sobre la bestialidad de un machismo sin frenos". Y reconoce que no es un fascista, como se afirma en esa versión "mezquina y estúpida" como ella la llama. Con todos estos reconocimientos, da la impresión que la kolumnista percibe la corrección política y la consecuencia ética entre principios o valores y conducta personal en MVLL. Es el mismo consistente ser humano el que escribe novelas y el que se pronuncia políticamente. Y las novelas son muy políticas y la política puede llegar a ser muy novelesca, como él lo ha demostrado espléndidamente. Pero, teniendo en cuenta que esos principios no son otros que los principios "demo liberales", como los llamó Mariátegui sin sentido peyorativo, no se entiende por qué la kolumnista "discrepa (con MVLL) desde la perspectiva política e ideológica". ¿Cuáles son sus desacuerdos ideológicos exactamente?, ¿cuáles los políticos?, ¿cómo se conjugan con los elogios? Y aunque ella reprocha a los detractores (francos) de Vargas Llosa su "tono hiperbólico y acrítico, de brochazos en blanco y negro…" me parece que cae en algo semejante y se coloca entre los detractores (velados) cuando afirma que MVLL es un "libertario desmedido". ¿Donde está la desmesura con precisión? Y agrega que MVLL "cree a pie juntillas en la libertad". ¿Es malo ser libertario? ¿Está insinuando que MVLL es un dogmático? Si lo fuera no habría dejado su marxismo o izquierdismo juvenil. Y no habría pensado nunca como piensa MVLL, con una autonomía y una independencia que muy pocos peruanos han logrado. Pero más allá agrega que MVLL cree "sobre todo en la libertad de mercado" y por eso no está de acuerdo con él. Es decir que, según la kolumnista, para el escritor arequipeño, la libertad de mercado está por encima de la democracia y la libertad de las personas. Eso es falso e injusto con él y niega medio siglo de lucha contra los autoritarismos y las dictaduras de todo color, como lucha principal. Ella misma lo reconoce líneas arriba, pero resulta que ahora el gran peruano no se diferencia de los neoliberales limeños que, a ellos sí, del liberalismo solo les importa la libertad de mercado, llegando uno de ellos a ministro de Fujimori (el de las boloñas). Otra forma de echar en el mismo saco neo liberalismo y liberalismo, típico de la izquierda, desde la más dogmática hasta la más caviar. Por eso, o por mis limitaciones mentales, no entiendo a la kolumnista. |