Policial

Con punzón, pata de cabra y pistola en mano

Atraco a la cultura

La recopilación y publicación de un conjunto de 10 libros que reúnen lo mejor de la literatura arequipeña de todos los tiempos, auspiciada por el Gobierno Regional y la minera Cerro Verde, fue una de las noticias más importantes para la cultura en año 2010. Los miles de ejemplares impresos debían ser distribuidos gratuitamente entre los escolares mistianos, pero he aquí que ahora se venden en las calles en sumas considerables. 

Para coleccionar. "El sillar del Conocimiento" se expende en locales piratas como estos, a pesar de estar prohibida su venta.

Apostar por una aventura editorial para rescatar obras literarias parece un emprendimiento de locos. A este afán idealista, sin embargo, se sumaron el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la asociación Cerro Verde reeditando una ostentosa e importante colección de diez libros denominada "El sillar del Conocimiento": una perla bibliófila que vuelve a poner en vitrina títulos como "Peregrinaciones de una Paria" de Flora Tristán, "Comentarios Reales" de Garcilaso de la Vega, "Jorge, el hijo del pueblo" de María Nieves y Bustamante, "Poesías Completas" de Mariano Melgar, así como una serie de antologías básicas de cuento, tradiciones, leyendas y un repertorio poético arequipeño. Es decir, el dream team literario del sur peruano a lo largo de la historia.

Para su presentación, se acordó que la edición debería demostrar la fuerza y arraigo local y se optó por enfundar la colección de los diez libros en una caja de cartón que emulara un sillar.

Opulento y bien diseñado, "El sillar del Conocimiento" formó parte del proyecto "Textos Escolares para la región" y fue concebido para uso exclusivo de todos los centros educativos de la región que tuvieran nivel secundario, por lo que su venta resulta ilegal. Concretarlo, demandó una inversión de un millón 200 mil nuevos soles, que fue financiada por la asociación Cerro Verde, y tuvo el astronómico tiraje de 18 mil colecciones. La impresión fue encargada a la imprenta limeña Finishing S.A.C. Hasta ese momento, la colección se convertía en el proyecto editorial más importante del año 2010 en Arequipa. Su presentación en sociedad se realizó el 13 de julio, en el campo Ferial Cerro Juli y contó la presencia de las autoridades regionales y funcionarios de la asociación Cerro Verde, socios de la edición.

LO DESCONOCIDO DE "EL SILLAR DEL CONOCIMIENTO"

Sin embargo, a quince días de la presentación oficial, corrió el rumor, como reguero de pólvora, que parte del tiraje del "El sillar del Conocimiento" estaba siendo vendido en los mercadillos de libros en Lima. "No nos explicamos cómo, parte del material, fue a dar al mercado negro pirata en Lima- afirmó César Delgado Díaz del Olmo, encargado de dirigir la colección- si se suponía que era una edición exclusiva para los colegios de la región". Se levantaron varias hipótesis pero, como la realidad supera la ficción, nadie contaba con la dura versión de los hechos.

Era para ellos. Proyecto editorial fue financiado por Cerro Verde para ser distribuido gratuitamente a los escolares.

Al momento de firmarse el contrato de impresión con Finishing S.A.C., el GRA y la asociación Cerro Verde solicitaron a la imprenta el envío del material hasta Arequipa. Cumpliendo lo pactado, Finishing S.A.C contrató dos furgones cerrados de la empresa de transporte de carga Girasoles para el envío de las 18 mil colecciones. El primer envío contenía cerca de 9 mil ejemplares que llegaron a Arequipa durante la primera semana de junio. El segundo embarque trasladaba la mitad restante de las colecciones durante la segunda semana de junio. Sin embargo, no arribó a Arequipa sino que fue asaltado en la panamericana sur, a la salida de Lima. El atraco duró horas, pues incluso se secuestró al camión para desvalijarlo con colección de libros y todo. Finishing S.A.C., una vez enterada, reaccionó e interpuso la denuncia de ley en la comisaría de Lurín y se comunicó con el GRA y la asociación Cerro Verde. Ambos exigieron a Finishing que, a pesar de lo supuestamente ocurrido, cumpla con la entrega del material.

Horas después del atraco, cuando los hampones se encontraban muy lejos de la pista de los investigadores, los efectivos de la policía montaron un operativo en las tiendas piratas de libros en el cercado de Lima para recobrar parte de la mercadería. Pero la labor fue estéril, solo se decomisaron cerca de 50 ejemplares de la colección "El sillar del conocimiento", muchos en mal estado. "Robaron cerca de 4 mil y los tuvimos que reponer todos", se lamentó Octavio Ponce, gerente comercial de Finishing S.A.C.

LA COLECCIÓN EN AREQUIPA

A estas alturas del tiempo, la colección también se vende en Arequipa, a vista de las autoridades, a pesar de seguir prohibido su expendio. La colección de "El Sillar del Conocimiento" se puede comprar completa y hasta sellada en todas las tiendas piratas de la calle Deán Valdivia, Puente Grau y la librería Aquelarre. Su precio oscila entre 70 y 100 nuevos soles, dependiendo de la conciencia del despachador.

Cada vez que se les interroga de dónde sacaron la colección de "El Sillar del Conocimiento", todos responden lo mismo y hasta en coro: llega de Lima, a través de sus distribuidores de la capital. Mientras que los socios, el GRA y la asociación Cerro Verde, una vez culminada la empresa, no se han dado una vuelta por estas tiendas piratas de la ciudad para recuperar "El Sillar del Conocimiento" que es vendido y beneficia a unos cuantos vivazos. Qué tal raza. (Efraín Rodríguez)