Informe |
|||||||||||||||||
Fueron halladas en domicilio particular de acólito Historia de las reliquias perdidas La casa de Alfonso Suclla Bernal estaba lejos de convertirse en un templo, pues las innumerables reliquias católicas que allí se hallaban estaban amontonadas y dispersas en las habitaciones, algunas rotas. Difícil creer en los impulsos coleccionistas del ex acólito. Que lo perdone Dios. Al parecer, Alfonso Suclla llevó más allá de los límites su fervor por la Virgen María y el niño Jesús, tanto así que decidió guardar estas reliquias sagradas en su casa, pero ni con la bendición de estas imágenes coloniales pudo librarse de la intervención de la policía fiscal el pasado 10 de enero, cuando fuera detenido para rendir cuentas sobre las 70 piezas, entre estatuas de yeso, calvarios y demás objetos religiosos que dudosamente pertenecerían a una colección que recibió en herencia de una tía abuela, que a su vez fue sobrina de un Obispo. Entre las piezas incautadas figuran diversos cuadros de la virgen María en diferentes estados, como La Virgen de la Asunción, la Dolorosa, además de calvarios y juegos de cruces. También estatuillas de menos de 40 y 30 centímetros que, debido a su tamaño, su ausencia habría pasado desapercibida en sus lugares de origen. Pero lo que más compromete a Suclla Bernal y sería pieza clave, tanto en el informe de la dirección regional de Cultura como en el de la fiscalía y su investigación; son dos lienzos de considerable tamaño pertenecientes al templo de Santo Domingo, donde hace un par de años ya se había notificado la perdida.
Inventarios Caso especial y prueba contundente contra él, es la procedencia de los dos lienzos del templo de Santo Domingo; el mismo Suclla Bernal no ha podido explicar claramente en qué forma fue a parar a su domicilio. Solo dice haber recibido estos cuadros como obsequio, pero lo que él no sabe es que estos cuadros figuran en el inventario 1989 y que, para el año pasado, en el último inventario realizado, se dieron como extraviados, lo que automáticamente comprometería al ex acólito católico por poseer objetos de patrimonio cultural nacional. Entre las piezas de valor encontradas en la casa de Satélite de Alfonso Bernal y según el informe del Instituto nacional de Cultura de Arequipa, se encontró también una urna de cristal que le pertenece a San Juan de Dios, santo que regentaba el mercado de San Camilo; una denuncia que hicieran los mismos trabajadores y dirigentes quienes fueron sorprendidos el año pasado, cuando el joven apareció con la intención de hacerse devoto y luego de varias visitas terminó llevándose al santo con la excusa de cambiarle de vestido y prepararlo para su festividad.
Rezos y Plegarias Hasta ahora, la confrontación de datos continúa en la fiscalía luego de una primera audiencia en la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia, donde se liberó a Alfonso Suclla Bernal bajo comparecencia restringida, pues según su defensor, Berly Cano, no era prudente cárcel preventiva porque Suclla Bernal posee domicilio propio. Ahora, él debe acudir diariamente a firmar una serie de documentos que le garanticen al poder judicial su estadía en la ciudad, pues se le ha prohibido movilizarse dentro y fuera del país. A esta primera audiencia asistieron amigos y familiares quienes abarrotaron la sala penal; no dudaron en manifestar que Alfonso siempre fue un muchacho piadoso y muy entregado a su religión. Al parecer, esta vez sí hicieron efecto divino los rezos y plegarias. (Giuliana Gutiérrez)
|