Informe

Sólo juegan Perú Posible, Gana Perú, Fuerza 2011, PSN y Alianza para el gran cambio

Yo quiero ser congresista 

Serán 72 candidatos a congresista los que buscarán en las próximas semanas el favor popular para representar a Arequipa en una de las seis curules que el Congreso de la república tiene destinados a la región. Hay de todo, "como en botica". 

El sueño. Aunque desprestigiado, el Congreso de la República sigue siendo el lugar anhelado por más de 70 postulantes en Arequipa.

Juan Carlos Eguren, Daniel Vera Ballón y Gilberto Díaz, son algunos de los 72 candidatos que buscan llegar al parlamento nacional. Ellos ya han sido parlamentarios, igual que Tomás Zamudio y Lourdes Mendoza del Solar quienes buscan la reelección, con menos opción que los primeros.

Algunos especialistas concuerdan que el próximo grupo de congresistas que nos representaran serían de las tiendas políticas de Solidaridad Nacional, Perú Posible, Gana Perú, Fuerza 2011, y Alianza por el Gran Cambio y, con menos probabilidades, alguien del partido aprista.

Los que podrían ser

Vuelven a la contienda electoral los eternos buscadores de poder. Lo intentaron varias veces y en varios puestos: Marco Falconí y Gustavo Rondón ya han probado todas las fórmulas. Alcalde provincial, presidente regional, congresistas y hasta vicepresidente regional. No lo consiguieron, pero como nada les impide volver a intentarlo, una vez más se lanzan al ruedo. Esta vez, sin embargo, podrían alcanzar su sueño, pues las condiciones son más auspiciosas.

Lo último que intentaron fue la presidencia regional, ambos vencidos en primera vuelta por Juan Manuel Guillén Benavides, quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente.

Falconí es el invitado por el partido de la chakana, Perú Posible, cuyo candidato presidencial es Alejandro Toledo, y uno de los que probablemente alcance una curul tomando en cuenta su última candidatura congresal donde obtuvo el mayor número de votos pero que por cálculos numéricos lo dejó fuera de un puesto en el congreso.

Gustavo Rondón, quien intentó en tres ocasiones ser alcalde provincial, es otro de los favoritos para ser electo como nuevo parlamentario. Encabeza la lista del partido de Luis Castañeda Lossio, Solidaridad Nacional y, confiado en los resultados de las últimas elecciones regionales, espera que la lógica, esta vez a su favor, se imponga.

Entre los reeleccionistas, quien parece tener mayor aceptación es Juan Carlos Eguren, cabeza de lista de la "Alianza por el gran cambio", de Pedro Pablo Kuszynscki. Aunque la candidatura de PPK aún no levanta vuelo y eso puede ser un serio obstáculo, Eguren tiene jale propio por su desempeño reciente como congresista, ventajosa en comparación a la actuación de los otros parlamentarios arequipeños.

Gilberto Díaz Peralta, en cambio, la tiene mucho más fácil. Es muy probable que vuelva al Congreso en representación de Perú Posible, ocupando el puesto uno en el partido que actualmente lidera las encuestas. El ya cumplió esta labor entre 2001 y 2006. También es casi seguro que lo acompañe el fujimorista Guido Lucioni Struque, quien encabeza la lista parlamentaria de Fuerza 2011, que también espera colocar cuando menos un congresista en Arequipa. Lucioni, si bien es de familia arequipeña, radica en Lima y es amigo cercano de la candidata presidencial Keiko Fujimori.

 

Falconí. No se cansa de postular. Díaz Peralta. Bolo fijo en la lista chakana. Apaza. Vuelve después de 25 años.

Rondón. ¿A la quinta va la vencida? Romero. Apoyó a PPK pero va con SN. Zamudio. Quiere prolongar su estadía.

Gana Perú, de Ollanta Humala Tasso, podría alcanzar a poner un representante en el Congreso, si la votación es arrastrada por el candidato presidencial Ollanta Humala, pero los candidatos son en su mayoría desconocidos para la población. En la lista figura el actual congresista (incorporado hace menos de un año) Tomás Zamudio, el ex teniente alcalde Carlos Vizcarra y el dirigente de transportistas, Justiniano Apaza, quien fue diputado en los años 80..

Camaleones políticos

Entre las sorpresas que trae la presente contienda, figura la postulación, en la lista de invitados por Solidaridad Nacional, del ex alcalde de Arequipa, Yamel Romero Peralta, también eterno aspirante. Ex aprista y ex candidato regional, tuvo un acercamiento infructuoso con Pedro Pablo Kuszynzscky, a inicios de la campaña, que terminó mal y ahora todo parece apuntar a que será el número seis en la lista del partido del sol.

El partido aprista, va por el momento a la deriva. La lista única que, en teoría, ganó las elecciones internas no tiene el apoyo de buena parte de sus propios "compañeros" y su participación aun es incierta. Lo único cierto es que estas elecciones nos traerán más folklor, propaganda poco creativa y abundante, pero pocas propuestas. A esperar y analizar lo que se diga con lupa. (Marilda Quico)

DATO

Wilfredo Pino Chávez, ex director regional de Salud, postula al Congreso con el número 1 en la lista del Partido Fonavista del Perú.