Entrevista

Lourdes Flores Nano

"Así es la vida" dice sobre derrota 

Repuesta de la derrota electoral municipal, Lourdes Flores disipa el sabor amargo, en contacto con la militancia local del PPC y apoyando la candidatura de Pedro pablo Kuchinsky, candidato presidencial de la Alianza por el Gran Cambio que integra su partido, al que defiende ardorosamente. No niega su deseo de seguir en la lid presidencial.  

Lourdes Flores Nano.

Ud que ha sido candidata presidencial y líder del PPC, ¿no le molesta haber pasado a un segundo plano, sólo apoyando a PPK?

Estoy muy contenta de ser presidenta de mi partido, de secundar la decisión del partido y orgullosa de respaldar a Pedro Pablo. El partido ha tomado esta decisión y creo que PPK tiene todas las condiciones para ser un inmejorable presidente…

Pero Ud. podía haber sido la candidata y no lo hizo en vista de los resultados de la elección municipal en Lima. ¿Fue un error esa postulación?

No. En la vida política hay que tomar esas decisiones y en ese momento era la responsabilidad que me correspondía. No se dio el resultado, pero hemos logrado triunfar en 15 distritos, se ha promovido una nueva generación política en la vida municipal y así son las coyunturas. Cuando en abril tomamos la decisión de ir a las municipales, yo aspiraba a ser la alcaldesa de Lima y con eso se cerró el capítulo presidencial en esta elección.

Pero el sueño de todo político es llegar a ser presidente, ¿qué hay de esa aspiración para la que se preparó desde muy joven?

Soy antes que nada una demócrata y mi deber es proponer lo mejor de uno y esperar y escuchar la voz del pueblo que si no te da la confianza, pues hay que escucharlo. He postulado dos veces a la presidencia, no he alcanzado la votación, me corresponde respetar la decisión del pueblo. Soy presidenta de una organización política que, más allá de lo personal, tiene la obligación de cumplir una responsabilidad…

Pero el deseo está. Quizás se adelantó a la época, ¿no? Tal vez es cuestión de persistir.

Eso me dicen siempre mis amigos y yo les replico como Lula (Da Silva) que recuerda una frase de Allende que dijo tampoco quiero que en mi epitafio se escriba "pasó su vida queriendo ser presidente". Vamos a ver qué tiene deparada la vida más adelante.

Hay quienes creen que la derrota la ha golpeado

No me siento así.

Pero es una persona de carne y hueso, seguramente lloró cuando perdió

No tanto como eso, pero obviamente uno postula para ganar. Así es la vida y la madurez y la experiencia también le enseña a uno a tomar las cosas con calma y a seguir luchando.

La paradoja es que en esta elección no va Alan García que parece haber sido su karma

Tal vez nos vamos a encontrar en algún momento, no lo sé. El Perú es un país tan cambiante, la vida democrática es difícil, no quiero adelantarme.

Al terminar el segundo gobierno de AGP ¿cuál es su evaluación?

Hay que reconocer que Alan García II es significativamente mejor que Alan García I. Ha tenido el mérito de continuar un trazo económico que tuvo por ejemplo Pedro Pablo Kuzcynski, un hombre clave para orientar la economía del país. Pero le ha faltado una mirada más cercana al Perú rural, con el crecimiento y recursos que hubieron, era el momento de enfrentar la pobreza rural., aun hay regiones es que hay un 70% de pobreza rural extrema. También falló en no llevar a cabo una reforma profunda del Estado. El Perú está mejor, creo que todos lo sentimos, pero no podemos dormirnos, no es suficiente. Necesitamos que el crecimiento alcance todos los sectores, la educación y la salud, un Poder Judicial eficiente, una policía sin corrupción.

Pero no todos creen estar mejor. Sin embargo, casi todos los que participan en la elección proponer continuar el modelo económico ¿en qué consistiría el gran cambio del que ustedes hablan?

El sentido común en la economía, yo creo que ni Humala va a proponer locuras. En lo que hay que cambiar es, por ejemplo, dar un salto cualitativo en educación. Nosotros hablamos de 15 ó 20 institutos tecnológicos, pues de nada vale más inversión en la agricultura si seguimos pagando salario mínimo y no se produce como se debe por insuficiente mano de obra en la región. Otro cambio se relaciona con el Estado que tiene que estar en la posta médica en el hospital de 24 horas, en los programas de capacitación al agro, en los programas de nutrición infantil. Este quinquenio debe ser el quinquenio del buen estado.

Otro cambio bienvenido sería la lucha sincera contra la corrupción y en ese sentido, no sé si la figura de PPK, relacionado siempre con lobbys de grandes empresas, sea la más indicada

Creo que hay una distorsión de esa imagen. Yo sí estoy convencida que él puede liderar un gran cambio en ese sentido. Es una persona mayor, exitosa, con genuina vocación de servicio. Es un hombre que no va a entrar a robar de ninguna manera..

Pero es un hombre de negocios…

Pero ha planteado cosas tan claras como esta. Les ha dicho a las mineras que no habrá ni un contrato de estabilidad tributaria más. Les garantiza un régimen tributario claro con su impuesto a la renta, regalías, canon y ningún privilegio. Y es lógico porque el Perú es otro, ya no es tiempo de privilegios, hoy el Perú tiene que poner las condiciones que pone Nueva Zelanda, que pone Australia, que pone Chile y cualquier país con un potencial minero importante y el Perú lo es. Nosotros siempre hemos sostenido que el Perú debe negociar bien los contratos para no estar negociando después. Nuestro candidato ha prometido ninguna concesión más. Y va a renunciar a la nacionalidad norteamericana. (Entrevista: Mabel Cáceres)