Informe

El drama de los que viven en torrenteras 

Al pie del barranco 

Adem�s de las lluvias de estas semanas, que se presentaron como factor de peligro en las torrenteras de Arequipa, existen otros rie gos m�s alarmantes �como un terremoto o una erupci�n volc�nica- que pueden desencadenar una desgracia alrededor de estos antiguos cauces. A ello se suma una ley que no concuerda con la actual situaci�n urban�stica de la ciudad.  

Gozo. Ni�os se divierten en la filtraci�n del Chachani, sin saber el riesgo que representa este empozamiento para sus viviendas.

Sobrevivir al pie de una torrentera expuesto a las brisas f�tidas, enfrascado en una eterna batalla contra roedores, espantando a perros que se disputan el �ltimo hueso del almuerzo que fue a dar al pe�asco de basura, mientras las moscas circundan sus pelambres mugrientos; es una realidad que viven cientos de personas. Sumarle a ello el riesgo de un colapso o desplome de casas que se encuentran al filo de un cauce, es un drama que se vive los 365 d�as del a�o en las torrenteras de los distritos de Cerro Colorado, Alto Selva Alegre, Paucarpata y Mariano Melgar.

Adem�s de las lluvias que provocaron goteras, aniegos, filtraciones, empozamientos domiciliarios, colmataci�n de desag�es, cortes de servicio de agua y luz, embalses de alcantarillas; as� como alarmantes titulares de la prensa durante la semana pasada ante la remota posibilidad de un huayco en las torrenteras de la ciudad; los verdaderos factores de riesgo en estas zonas son m�s complejos.

Y aunque no es ning�n secreto para los medios, ni un misterio para los ciudadanos, los pobladores que viven junto, o dentro de una torrentera, enfrentan verdaderos factores de riesgo como la erupci�n del volc�n Misti o un movimiento s�smico de mediana o gran escala que desplomar�a a m�s de un centenar de viviendas. "S�lo nos queda inculcar la prevenci�n", aleg� Miguel Alayza �ngles, director de la Oficina de Defensa Civil y Defensa Nacional de la regi�n.

ZONAS EN ALERTA

La ma�ana del mi�rcoles 2 de febrero, en el asentamiento humano Hern�n Bedoya Forga, sector II, en el distrito de Cerro Colorado, los ni�os descubrieron que en el barrio hab�a "una piscina". Las ni�as, m�s ilusionadas con el fen�meno, creyeron que se trataba de un lago, como el de los cisnes. Pero nadie atin�. Lo que ellos llamaron "piscina" o "lago", era una filtraci�n proveniente del volc�n Chachani, empozada en un amplio forado en medio de la torrentera. Tal empozamiento representa un peligro. A pesar que las autoridades de Defensa Civil de la comuna cerre�a movilizaron maquinaria para fabricar diques y contener el avance del agua, una precipitaci�n de consideraci�n durante estas semanas podr�a rebalsar "el lago" llev�ndose casas, familias, enseres y mascotas por el cauce de la torrentera. Ante la amenaza, existe la complicaci�n que los terrenos en esta zona son vulcanol�gicos, los cuales son endebles para la estabilidad de los cimientos de los hogares.

Adem�s, Cerro Colorado alberga a los poblados de Sor Ana de los �ngeles, Villa San Juan, Nueva Arequipa y Nuevo Horizonte al filo de la torrentera del distrito, con m�s de 600 familias.

En el otro extremo de la ciudad, Alto Selva Alegre (ASA), tambi�n tiene barrios que colindan con una torrentera como Ricardo Palma, Amazonas, Mollendo, San Hilarion, Villa Uni�n, Los Eucaliptos y Ampliaci�n Apur�mac y Solidaridad. En este distrito, la torrentera no solo se ha convertido en el espacio donde habitan las personas, sino en un estrecho por donde transitan hacia el distrito de Miraflores. La precariedad del terreno tiene las mismas caracter�sticas que en Cerro Colorado. "Si meti�ramos una barreta en estos terrenos, posiblemente se hunde toda", relat� el ingeniero Henry Parejas, responsable de Defensa Civil de ASA tratando de explicar las formas del terreno. Sin embargo, la mala situaci�n no se cesa all�, sino que se suma el peligro que corren las viviendas, arrimadas en medio de los cerros. Al atardecer, los cerros parecen un inmenso pesebre con edificaciones maltrechas que est�n a punto de desplomarse. Todo indica que la torrentera les qued� chica. Y la misma situaci�n de vive en Paucarpata, pues de diez kil�metros de torrentera, solo cuatro est�n regulados por un muro de contenci�n y los principales sectores de riegos son los barrios de Israel, el AA.HH. Copacabana, Villa Los Sauces, Los �ngeles Negros, La Finca, Villa Primavera, Jos� Mar�a Arguedas, La posada de Cristo, Alameda Chorrillos, Hijos de Grau entre otros.

Pasacalle. Esta torrentera es un paso obligado en ASA. Al fondo, casas con los cimientos en el aire.

Arrimadas. Asociaci�n "Tres balcones del Misti" puede desplomarse en cualquier momento.

"LEY TORRENTERA"

A pesar que las comunas desplieguen campa�as de prevenci�n y se ejecuten limpiezas de torrenteras, existe una ley que ha fomentado la existencia de estas zonas tan peligrosas para la vida urbana. La ley 28687, que promueve la regularizaci�n de la propiedad informal �pues la gran mayor�a de los predios colindantes a una torrentera fueron invasiones- est� ahorcando a los gobiernos ediles. Ante la cl�sica situaci�n, muchos dirigentes se organizan para ocupar terrenos del estado los que, con la colaboraci�n de los invasores, urgidos de un terreno, transforman la geograf�a de las torrenteras, gan�ndoles metros. "Muchos invasores no respetan la franja marginal, es decir el metraje entre casas y cauce", afirm� Miguel Alayza �ngles, director de la Oficina de Defensa Civil y Defensa Nacional de la regi�n. Pero resulta parad�jico que, a pesar que en la referida disposici�n no se otorga t�tulos de propiedad sin la conformidad de Defensa Civil, los moradores y sus dirigencias siguen teniendo el permiso so�ado. Y as�, entre los riesgos y posibles desgracias, se arrastran m�s problemas como la exigencia de estos pobladores a programas sociales, servicios b�sicos y saneamiento f�sico legal porque la ley los respalda. Una ley que no encaja con un incompleto y casi inexistente Plan Urbano en la provincia de Arequipa, el cual deber�a direccionar y regular el crecimiento de la ciudad y evitar esta clase de excesos urban�sticos. Que no nos lleguen las desgracias hasta su elaboraci�n. (Efra�n Rodr�guez)

 

�Piscina o Lago?. Filtraciones amenazan con barrer la torrentera en Cerro Colorado.

Desastre. En una eventual erupci�n del Misti, el cauce de las torrenteras guiar�a la lava hacia la ciudad.