Crítica situación en San Juan de Siguas por derrumbes y desplazamiento de tierras

Noticias

 

distrito en emergencia

Foto: La República

La situación es crítica en el distrito de San Juan de Siguas tras el derrumbe ocurrido la noche del martes, con el desprendimiento de miles de toneladas de tierra de un cerro en el sector de La Ramada, que aplastó a un poblador, junto a su vivienda y animales.

Actualmente, los ductos de riego continúan enterrados, se ha dejado sin agua a un distrito y el curso del río Siguas está bloqueado, originando un peligroso represamiento. Maquinaria del gobierno regional trabaja intensamente, para restablecer el cauce.

El presidente del Frente de Defensa de los damnificados de los valles de Siguas, Lluta, Quilca, y San Juan de Siguas, Francisco Vera Pacheco, dijo que las toneladas de tierra y piedras desprendidas ponen en riesgo a todo el sector, por lo que solicita la reubicación inmediata de los pobladores.

Miguel Mejía Carreón (71), fue aplastado y resultó damnificado por el derrumbe. También perdió a sus animales, aunque pudo ser milagrosamente rescatado.

El alcalde del distrito de San Juan de Siguas, Bernabé Llosa Briceño, dijo que los derrumbes se deben a las filtraciones de las aguas que riegan la etapa I del Proyecto Majes y que el gobierno Regional conoce la situación de riesgo hace bastante tiempo, sin que haya solución a la fecha.

El desplome del cerro además enterró dos kilómetros de tubería que llevaba agua a la Irrigación Pampas de la Amistad. El agua era transportada sin autorización de la Autoridad Local del Agua (ALA) Colca Siguas Chivay, a terrenos invadidos de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema).

El derrumbe también ha dejado sin agua al distrito de Quilca (Camaná) y afecta amás de un kilómetro y medio de terrenos en la zona.

El Consejo Regional ha declarado la zona en emergencia por 90 días debido a que hay más de 100 agricultores afectados en 30 hectáreas aproximadamente. Pero la mayor preocupación de los agricultores es el represamiento de las aguas que se ha iniciado de forma peligrosa, pues existe el riesgo de una avalancha que afecte el distrito de Quilca, ubicado en la parte baja.

Hasta el lugar llegó ayer el presidente regional Juan Manuel Guillén. Se destinó dos máquinas a fin de rehabilitar el cauce del río y se evalúa otorgar otros terrenos a los damnificados que exigen su reubicación a las pampas del proyecto Majes.

La causa de los derrumbes es el excesivo uso de agua en las pampas de Majes I , situación que también ha provocado aludes en Alto Siguas (11 km valle arriba) que ha puesto en riesgo la carretera Panamericana Sur, el canal madre de agua del proyecto Majes y la planta de leche de Gloria.