Segundo día de paro en Cocachacra trascurre sin enfrentamientos

Noticias

 

Foto referencial

Foto referencial

Hasta el momento, las acciones se mantienen en el margen de la normalidad, aunque más de 500 personas se movilizaron nuevamente  esta mañana en Cocachacra, por segundo día consecutivo, en rechazo a la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto cuprífero Tía María.

Las movilizaciones fueron pacíficas y en ellas agricultores y pobladores del valle de Tambo, reiteran su rechazo a este estudio del que dicen no ha tomado en cuenta las observaciones planteadas por los especialistas que los apoyan.

Ayer, los pobladores se congregaron en el cruce de Santa María y marcharon por el distrito portando carteles para movilizarse por algunas horas por el distrito de Cocachacra. Luego abordaron buses y camiones para marchar hacia El Fiscal. Algunos agricultores marcharon junto a sus tractores y con carteles de “agua sí, mina no”. Allí realizaron un mitin que interrumpió por momentos el tránsito en la carretera.

La protesta es encabezada por la Junta de Usuarios de la provincia de Islay y el Frente de Defensa del distrito Punta de Bombón, aunque no contó con la presencia de los conocidos dirigentes que se oponen al proyecto, quienes fueron sentenciados hace poco por los disturbios y daños que similares protestas ocasionaron en el año 2010.

Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios de Islay, reiteró la negativa de este sector a la instalación de la minera en el valle pues eso provocaría la contaminación de 13 mil hectáreas de cultivo. Respecto al ofrecimiento de Southern Perú de 100 millones de soles para obras, dijo que no aceptarán y anunció una posible paralización indefinida.

De otro lado, la persistencia de este conflicto ha generado preocupación en los entes electorales, respecto al normal desarrollo de los comicios de octubre. Según Emerson Ríos, jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (Odpe), en los próximos días se determinará la cantidad de contingente policial y Fuerzas Armadas que resguardarán la zona.