A un mes de iniciado el problema, congresistas exigen a Sedapar la renuncia de sus directivos

Destacados

IMG_1502

Los congresistas Justiniano Apaza Ordoñez y Jaime Delgado, junto a la presidenta del Consejo Regional de Decanos Profesionales (Conrede) y la alcaldesa Candy Paola Carpio Pérez, exigieron explicaciones a los directivos de la Empresa de Saneamiento (Sedapar) por no hacer nada para solucionar los problemas que presenta el agua potable desde hace un mes, y por el hecho de haberse reabierto las compuertas de la represa El Pañe, cuyas aguas parecen ser la causa del mal olor y sabor del líquido vital.

El congresista Jaime Delgado aclaró que lo que corresponde hacer en este momento es exigir que la empresa pública Sedapar asegure a la población que están tomando todas las medidas de seguridad necesarias para que el agua que se distribuye en estos momentos en Arequipa, esté libre de cualquier contaminante (algas) cumpliendo las especificaciones del reglamento de calidad.

El congresista Justiniano Apaza, por su parte, pidió la sanción y/o renuncia del Gerente General de Sedapar, Xavier Zagaceta y del presidente del directorio, James Fernández, señalando que durante casi un mes la empresa no ha hecho nada para solucionar este grave problema, poniendo en riesgo la salud de la población.

Durante la conferencia, la alcaldesa Paola Carpio Pérez, invitó a la población y pidió su apoyo para exigir que los responsables den la cara y no sigan “infectando” a la ciudadanía con agua no potable. Pidió el cambio de actitud de Sedapar y que se interesen en la resolución de este problema.

La Decana del Colegio de Obtetrices y presidenta de Conrede, María Elena Guillén, habló sobre los problemas de salud que el consumo de esta agua puede acarrear en la población, especialmente en los sectores más vulnerables y se unió a los pedidos anteriores.

De otro lado, esta tarde, la encargada de la Superintendencia Nacional de Saneamiento Sanitaria (Sunass), Verónica Palao, exhortó también a las autoridades de Autodema a no entregar agua cruda de El Pañe, que registra elevada concentración de algas, para evitar que la población de la ciudad de Arequipa, siga consumiendo agua potable con mal olor y sabor.