Investigan impacto de antenas de telecomunicaciones

Noticias

miden en Arequipa

“Avances de las Investigaciones realizadas en INICTEL – UNI y la Universidad Católica San Pablo, sobre efectos de la Salud en Radiaciones No Ionizantes”, se llamó la conferencia realizada esta mañana en la Universidad San Pablo.

El objetivo fue informar a la población y autoridades sobre los avances de investigaciones realizadas hasta la actualidad de los efectos en la salud producidos por las radiaciones no ionizantes generadas por las antenas de telecomunicaciones.

El equipo de investigación realizó varias pruebas llegando a la conclusión de que los niveles de radiación que emiten antenas grandes de telefonía móvil, están por debajo de los límites máximos permisibles aproximadamente a un 2 o 3%.

“Las antenas normalmente están alrededor del 1%, pero en este caso estamos encontrando niveles de 3%, es un poco mayor pero no es alarmante porque estamos debajo del límite máximo permisible que es 10%”, afirma Ronaldo Adriano Peña Ingeniero Físico.

Asimismo, en la conferencia se describieron las formas como debe usarse correctamente el celular, la distancia de la instalación de wi-fi, estaciones de base de antenas de telecomunicaciones e incluso puntualizaron el uso casero de artefactos eléctricos. “Hay que tener un poco de cuidado, es de mal uso tener el wi-fi al costado de la computadora de preferencia colocarlo a un nivel alto porque además de tener mayor cobertura, los niveles a los que están expuestos son mucho menores”, aseguró el Dr. Efraín Mayhua López Director del Centro de Investigación de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.