Pasaje en el Sistema Integrado de Transporte costaría 5 soles e iniciaría a fines de 2017

Noticias

sistema-integrado-transporte

La reforma del transporte fue retomada por la Municipalidad de Provincial de Arequipa (MAP). Esta vez en un carril distinto al del Ministerio de Transporte, ya que la iniciativa provincial correrá independientemente a la propuesta del monorriel.

Lizardo Calderón Romero, coordinador general de Sistema integrado de Transportes de la MPA , dio a conocer que han conformado un comité de licitación, hace 15 días. » se hizo una evaluación y posteriormente la publicación del cronograma con la circular N° 01 – 2015. En el cronograma están incluidas las bases del proyecto”, puntualizó.

coordinador del SIT

Ahora bien, acerca de las licitaciones, se están manejando 2 procesos en simultáneo son correspondientes a las 2 rutas troncales que maneja SIT, el primero pertenece a la licitación de la operación de rutas (la concesión de los buses en sí).
Y el segundo proceso de licitación incumbe al componente tecnológico, o sea, el proceso de recaudo del SIT, tomando en cuenta, el uso de tarjetas para pagar, control y distribución de flota, temas de información al usuario respecto a tarifas, etc.

Estos procesos consisten en la elaboración de 2 ruedas de consulta. La primera en los 2 meses siguientes, una semana más para que el comité absuelva las consultas,y se prosigue con un mes de evaluaciones para llegar a la segunda rueda de consultas.Sigue 1nueva semana para realizar el levantamiento de consultas y de ahí, finalmente, la integración de bases concluyente.

EL COSTO
El sistema de cobro que actualmente se ha planteado será vía tarjeta y “Complementario”, esto, según consiste en una recaudación acumulativa. Esta proporción del pasaje señala que el 60% del costo total representa al 1er viaje, el segundo viaje alrededor del 30%, el tercer viaje sería del 10%, y si hubiera un cuarto o quinto desplazamiento el costo sería cero.
El plan contempla hasta el momento 500 puntos de recarga en toda la ciudad, también se plantea el pago/recarga a través de internet o de una cuenta bancaria. La validación -término técnico- en buses correspondiente a troncales se realizará dentro del bus, específicamente a mitad del mismo –con un área específica para dicha actividad-, mientras que en los buses alimentadores y estructurantes la validación se realizará antes de subir al vehículo.
Acerca del costo de pasaje se maneja una base de 4 y 5 soles por kilómetro recorrido, una vez constatado el recorrido total en kilómetros se darán a conocer montos más estables.
EL MONORRIEL
Al referirse al proyecto del monorriel descartó completamente que sea un propuesta segura, “El monorriel no tiene concesión en forma, ni siquiera tiene la declaratoria de interés por parte del ministro… tampoco tiene fecha de operación”. Cabe recordar que este proyecto es manejado enteramente por el Ministerio de Transportes y Proinversión.
Según Calderón este proyecto aún evalúa los costos de beneficio social y equilibrio financiero que pueda representar para la comuna.

LOS NUEVOS VEHÍCULOS
Actualmente se cuenta con 80 rutas agrupadas en 12 unidades de negocio, todas habilitadas, -según las expresas palabras del coordinador- ninguna con medida cautelar ni sentencia verificada.
Las unidades de negocio agrupan a cierta cantidad de empresas de transporte público correspondiente a la ruta zonal, sea el caso por ejemplo; 10, 15 o 20 rutas por unidad de negocio para un mejor manejo de las mismas.
Anteriormente eran 11 unidades de negocio, pero se ha dividido el distrito de Paucarpataen dos a fin de hacer proporcional la organización de rutas, debido a que este distrito es muy grande y era necesaria esta medida.
Estas unidades de negocio forman independientemente una concesión, Paucarpata es demasiado grande para que un solo operador local pueda tener el capital suficiente para administrarlo.
DATOS EXTRA:
La organización de los buses se ha planteado en 3 categorías: troncales (Av. de alto tránsito), alimentadoras (unidades dentro de cada distrito) y estructurantes (unidades de cubierta en la periferia de la ciudad). Los alimentadores se encargarán del fluido de pasajeros hacia la troncal, mientras que las estructurantes mantendrían un recorrido independiente (origen y destino propio).
Serán 8 paraderos especiales para la troncal
Hasta la fecha se cuentan 160 buses articulados de 12 metros, la propuesta inicial era de 18 metros pero quedó descartada por el complicado manejo que representaba manejar un bus de tales dimensiones por nuestra ciudad.
La Municipalidad asumirá el papel de regulador y fiscalizador del proyecto SIT
Las 80 rutas que conforman el SIT consideran hasta la fecha a 1 700 unidades, las cuales podrían reducirse de acuerdo a posteriores evaluaciones. En un inicio eran 3 000 vehículos.
El objetivo del Sistema Integrado de Transportes es que la población reemplace el uso del transporte privado por el público para poder reducir el congestionamiento de la ciudad.