FOTOS. Vicuñas, zorros, pumas y gato andino, a dos horas de Arequipa

Destacados|Noticias

Salinas y Aguada Blanca

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RASAB), parte de cuyo territorio está comprendido en el distrito de Yanahuara, fue creada en 1979 con el objetivo de proteger la flora y fauna que, de manera abundante, se desarrollan y caracterizan a esta zona que se extiende hasta la provincia de Caylloma. Su territorio es una muestra representativa de la puna seca sudamericana, y tiene una extensión altiplánica de 366,936 hectáreas, comprendidas entre las provincias de Arequipa y Caylloma del departamento de Arequipa y la provincia de general Sánchez Cerro del departamento de Moquegua.

Su objetivo principal de creación es garantizar la conservación de los recursos naturales y paisajísticos, propiciando el uso racional de sus recursos naturales, fomentando el turismo y el desarrollo socioeconómico de las poblaciones aledañas.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) está a cargo de su cuidado. Su jefe en Arequipa, John Machaca Centty, dijo que la reserva se encuentra adecuadamente protegida, razón por la que se ha registrado un incremento de 20 a 25% en la población de vicuñas, gracias también a las comunidades campesinas involucradas en este ámbito y otras instituciones aliadas.

Son 12,129 vicuñas que viven actualmente en la reserva y ello se debe a que ya no existe la caza furtiva, gracias a las campañas de esquila de la fibra de vicuña que se hace con las comunidades campesinas, centros poblados y ayuda de los guardianes de la reserva.

Salinas y Aguada Blanca

“Este año se espera obtener de 500 a 600 kilos de fibra de vicuña, ya que el año pasado obtuvimos 350 kilos, porque debemos recordar que cada vicuña esquilada es vicuña salvada”, dijo.

NUEVAS ESPECIES

También señaló como una buena noticia la presencia de nuevas especies como el puma andino y el gato andino, y mayor número de guanacos. Se han registrado en la zona 6 pumas. Se está trabajando con especialistas de la Universidad Nacional de San Agustín, de la Universidad Católica de Santa María, Universidad Alas peruanas en cuanto a la conservación de especies y turismo. El año pasado se logró fotografiar, después de mucho tiempo, un gato andino en la reserva, especie que se había considerado prácticamente en extinción en la zona.

Salinas y aguada blanca

YARETA Y TOLA EN EXTINCIÓN

De otro lado, Machaca Centty dio a conocer que sí hay preocupación por algunas especies silvestres en cuanto a flora como la yareta, la tola y algunos musgos silvestres (distiquia muscoide), dado que algunas son arrancadas para ceremonias mágicas o para jardinería. Además, desde hace 7 años se notan los efectos del cambio climático, como la ausencia de lluvias en periodos continuos de 3 meses.

El área actual de cada planta es de 1 por cada 2.5 metros cuadrados de estas especies, cuando debía ser por lo menos de 1 por metro cuadrado.

Salinas y aguada blanca

“Sin embargo en coordinación con AUTOCOLCA estamos tratando de asegurar el sistema de vigilancia en forma permanente con los guardaparques, control y vigilancia para evitar más depredación”, dijo Machaca.

VALORES DE LA RESERVA

En la RNSAB existe una gran biodiversidad: 28 especies de mamíferos, 153 especies de aves, 4 especies de reptiles, 4 especies de anfibios, 3 especies de peces continentales y 358 especies de plantas. También encontramos diversos paisajes propios de la zona alta, así como bofedales, pajonales, bosques de queñua, lagunas, yaretales, y Tolares.

Salinas y Aguada Blanca

También es la principal fuente de agua de Arequipa ya que todas sus nacientes se encuentran en su territorio (manantiales, lagunas, bofedales y humedales), otorgándole éste recurso vital para sus principales usos: consumo humano, producción agro-pecuaria, generación de energía, y actividad minera, convirtiéndose en la principal fuente de vida y bienestar para más de 1 millón de habitantes.

El pasado domingo, se llevó a cabo la Ceremonia de Aniversario en la localidad de Imata, capital del distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma, trasladándose las autoridades desde Arequipa en tren, lo que permitió apreciar la belleza y colorido del paisaje natural, la impresionante fauna silvestre la misma que tiene como principal referente a la vicuña, y los recursos paisajísticos como son las cuevas de arte rupestre de Sumbay y el puente sobre el cañón del rio Sumbay. Además, la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, tiene poblaciones asentadas y que desde tiempos ancestrales han privilegiado con su esfuerzo la conservación del área natural protegida, lo que le agrega un gran atractivo turístico a la zona.

Una gran riqueza turística en potencia, que habría que administrar de manera planificada y dosificada.

 

Salinas y Aguada Blanca

Bosque de piedra, también es parte de la Reserva