Según el biólogo Waldo Cornejo Cáceres, director del Servicio Nacional de Sanidad Agrícola (SENASA), el problema de plagas en los cultivos que se desataría por el fenómeno de El Niño, no se dará por la anomalía climática en sí, sino que es muchas veces por el descuido de los propios agricultores, que para prevenir se exceden en la utilización de pesticidas.
La utilización de los pesticidas, sin un debido asesoramiento, puede provocar que se incremente la plaga, por lo que el SENASA ha planteado una serie de medidas para que los productores agrarios apliquen correctamente las dosis. ”Se está participando en una charla y capacitaciones para efectos del fenómeno en quirópteros que son comunes, si no se controlan habrá desequilibrio en las plagas”, mencionó Cornejo.
Entre las acciones que se tomarán se incluye la limpieza de acequias, canales o fuentes de posibles infecciones de plagas. Las charlas en Arequipa ya empezaron desde la semana pasada, y se prolongarán hasta la tercera semana de Octubre.