Wititi: otro reconocimiento mundial

La Revista

wititiGestionada hace ya varios años, en vísperas de la celebración de la Inmaculada Concepción, fiesta  principal de Chivay, en Caylloma, la danza del Wititi, fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio  cultural Inmaterial de la Humanidad. La fiesta del 8 de diciembre duró tres días con sus noches, en  Caylloma. La celebración habitual se triplicó por el contento que produjo el hecho que, tres días antes,  en el remoto país de Namibia, al sur del África, el comité intergubernamental del Patrimonio Cultural  Inmaterial de la Unesco, oficializó el reconocimiento con una resolución que recibieron, en persona, la  gobernadora regional, Yamila Osorio, el alcalde provincial de Caylloma, Rómulo Tinta Cáceres y el promotor de esta declaración, Percy Murguía.

Con una transmisión en vivo de la ceremonia, que expectaban nerviosos dece-nas de personas y  periodistas en Autocolca, Yamila Osorio daba su discurso en inglés, español y quechua, vestida con el  traje del baile típico. Luego de eso, el Comité daba su veredicto favorable y la alegría de los cayllominos  estalló en danzas que recorrieron las calles del centro y acabaron en la pileta de la plaza de armas….

Lea artículo completo en la edición impresa