Más de 400 personas se dedican al reciclaje informal en Arequipa

Noticias

recicladro

 

Buscan mejorar la calidad de vida de los recicladores informales de Arequipa. La subgerente de Gestión Ambiental de la MPA, Patricia Bedoya Juárez, informó este miércoles que la actividad del reciclaje todavía está en proceso para generar ingresos que permitan mejorar la situación del reciclador informal.

“572 personas se dedican al reciclaje en Arequipa; de todas ellas, sólo 120 son formales. Los demás son informales que los encontramos en los rellenos sanitarios, en los botaderos, en las esquinas”, declaró Patricia Bedoya.

“Los informales ganan menos de 750 soles. Es decir, están en el nivel de pobreza”, continuó la subgerente de Gestión Ambiental. Además, explicó que la Municipalidad recibe 620 toneladas de basura al día y que sólo el 12% se trabaja en los programas de segregación. “El 50% de las 620 toneladas de basura es materia orgánica”.

“Los recicladores informales tienen que insertarse entre los formales”, continuó.  Según la ley, no se puede reciclar en botaderos, en rellenos sanitarios, ni en la calle porque genera contaminación y afecta a la salud.

Patricia Bedoya señaló que las municipalidades están apoyando al reciclaje desde sus programas de segregación, en la movilidad, en la entrega de bolsas, en la capacitación, en la sensibilización a la población. Sin embargo, llamó a la reflexión a empresas y vecinos para que se comprometan en esta labor.