VIDEO. Sedapar busca asegurar fuentes subterráneas como reserva hídrica en caso de desastre

Noticias

 

sedapar-hugo-aguilar

“Iniciaremos servicios de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas”, anunció. El presidente del directorio de la EPS de Arequipa, Hugo Aguilar Gonzáles, informó este jueves, tras declararse en estado de emergencia el agua potable de la región, que trabajarán con el fin de recuperar las reservas necesarias que garanticen la sostenibilidad de la prestación de servicios de saneamiento.

“Las fuentes subterráneas y los manantiales deberían ser reservas de agua frente a cualquier suceso natural. Si hay un terremoto y se fractura el canal de Zamácola o la línea de conducción de la planta número 2, de dónde vamos a sacar agua para abastecer a un millón ciento cuarenta mil personas que están registradas en Sedapar”, declaró Hugo Aguilar.

Esto, explicó, se debe a la recomendación hecha por el ente regulador, SUNASS, luego de haberse constatado contaminación en el subsuelo por la presencia de nitratos provenientes de la actividad agrícola del sector. En los últimos 7 años, se ha detectado el incremento de esta sustancia en el agua proveniente de estas fuentes y también se ha reducido el caudal de litros por segundo.

“Cuál es la solución”, se preguntó Aguilar Gonzáles. “Hay dos alternativas, abastecer de la cuenca del Chili a esa población en los próximos años y reactivar el agua de las fuentes”. Además, señaló que existen galerías filtrantes que, por ejemplo, captan agua de la parte baja de la agricultura y el incremento de nitratos está permitido hasta en un 50%.

“Ya hemos perdido la fuente de Congata y la de Tiabaya, que abastecían a un total de 10 mil personas”, advirtió. El gerente de Sedapar manifestó que esta entidad no es responsable del cuidado de las fuentes de agua.  “De eso se encarga la Autoridad Nacional del Agua (ANA), nosotros monitoreamos como está resultando la volatilización del agua y al detectar, que están cambiando las condiciones, tenemos que tomar decisiones”.

Como se recuerda, el miércoles 28 de setiembre el Concejo Municipal aprobó –por unanimidad- el estado de emergencia del agua potable de consumo humano. Al constatarse, luego de la exposición del presidente del directorio de Sedapar, que Arequipa no tiene las reservas de agua en la cantidad que requiere su población.