VIDEO. Esteban Valdez: “Reglamento Promuvi no ha sido derogado”

Noticias

 

El secretario técnico del Programa Municipal de Vivienda (Promuvi), Esteban Valdez Garate, manifestó este martes que no se ha derogado el reglamento del programa durante la última sesión del Concejo Municipal, como se dio a conocer el lunes 27 de febrero.

“Lo que nosotros hacemos no es por gusto. Durante la sesión del Concejo Municipal, el alcalde consulta a sus regidores para mejorar el reglamento y los regidores han implementado nuevos conceptos, han fundamentado, han criticado, han innovado. Pero no se ha derogado”, declaró Esteban Valdez.

“Con la opinión favorable de los regidores se ha desarrollado el decreto de alcaldía”, continuó. Después de aprobar una ampliatoria y complementar las normas, los regidores han aprobado una ordenanza que reforzó el reglamento, explicó.

Por otro lado, el secretario técnico del Promuvi reiteró que el programa no tocará los terrenos de las municipalidades distritales, sino los del Estado y los de la provincia de Arequipa. “Estamos evaluando una fecha para reunirnos con los alcaldes. Yo creo que un alcalde distrital debe apoyar a un alcalde provincial y viceversa”, anotó. Hace unos días, cuatro burgomaestres distritales, criticaron el Promuvi, recalcando que la MPA tomaría terrenos de sus distritos, sin consultarles.

Esteban Valdez acotó que recién se van a reunir con técnicos de la Gerencia Regional de Vivienda y Construcción y con técnicos de Ordenamiento para evaluar los terrenos y ver cómo se realizará la transferencia de los mismos como señala la ley de los gobiernos regionales. “Para la primera etapa del Promuvi se utilizarán los terrenos de la Municipalidad Provincial y, para la segunda, los del Gobierno Regional”, informó.

También negó la posibilidad de que Alfredo Zegarra esté utilizando el Promuvi como propaganda política para lanzarse al Gobierno Regional en las próximas elecciones. “Este programa es humano para resolver las necesidades de vivienda, que debió hacerse antes. Hace 5 años. Pero no se hizo por razones de presupuesto, por razones de concepción de saneamiento”, finalizó.