Municipio provincial tercerizará licitación del viaducto en avenida Salaverry

Noticias

 

En sesión de Concejo Municipal se aprobó por mayoría el convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Provincial y la Organización Internacional de Migraciones (OIM). Acuerdo mediante el cual la comuna tercerizará el proceso de licitación, contratación y liquidación de la obra del viaducto Salaverry.

Según argumentó el alcalde Alfredo Zegarra, el convenio se realizará para apurar el inicio de los trabajos, previstos desde junio de este año hasta mayo del 2018. En caso de no iniciar la obra durante el primer semestre del presente año, los 107 millones de soles entregados por el Ministerio de Economía y Finanzas serán revertidos.

A cambio de dicho servicio el organismo internacional cobrará el 1% del valor neto de la obra, alrededor de 600 mil soles. La cifra ya está presupuestada junto a la instalación de puentes baileys, señalética y campañas de concientización.

El proceso será realizado en vista que el expediente técnico de la obra recibió recién esta semana el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas. En caso que la comuna realice la licitación, ésta podría sobrepasar los 5 meses y se perdería el dinero. Mientras que la OIM, que según el alcalde también hizo la licitación de la variante de Uchumayo, la completará en 45 días.

Una vez remitido el convenio firmado por la Municipalidad Provincial, la licitación daría inicio el martes o miércoles. “Va a ser espectacular para la ciudad”, aseguró entusiasmado el  alcalde Zegarra.

DUDAS POR EL ACUERDO

El regidor de oposición, Christian Talavera, no se mostró tan convencido del acuerdo. Según el concejal, el organismo solo se sometería a arbitraje internacional. Además, en caso de retraso en los plazos de la comuna, la organización tendrá derecho a cobrar multas al municipio. En cambio, no existe una cláusula similar en contra de la Organización Internacional para Migraciones.

Este último punto sería decisivo, considerando que la obra todavía no cuenta con Estudio de Impacto Ambiental, el cual supondría un lapso de tiempo mayor. Así lo refirió Christian Talavera.

Al respecto, Zegarra defendió a la empresa explicando que tiene amplia experiencia en el campo con alrededor de un centenar de obras licitadas, cuyo accionar será auditado por Contraloría.

OTROS PERMISOS

En lo referente a las paralizadas obras de peatonalización de la Plaza de Armas y el próximo boulevard de San Juan de Dios, Alfredo Zegarra informó que se reunió con representantes de Unesco en el país para obtener el visto bueno a ambas obras. Zegarra afirmó que se daría la autorización en un plazo de dos semanas.