Michel Gobo. La iluminación trasmite sentimientos y emociones.

Columnas>El achorado culto

 

¿Cuál es tu trabajo?

Soy ingeniero de profesión y desde hace 9 años tengo una empresa que se dedica a la iluminación para eventos corporativos, empresariales, familiares. Hago los diseños que se colocan en las cabezas móviles, que se proyectan en las paredes y, desde hace tres años, apoyo al teatro haciendo el diseño de la iluminación de las obras que se dan en la ciudad.

¿Cómo creaste tu empresa?

Yo era joyero, estudie ingeniera metalúrgica, con eso gane  varios premios, porque creé un método para grabar en metal. Una vez gané un premio en una feria del fundo el Fierro y me dieron un puesto para las fiestas del 15 de agosto. Entonces les dije a mis alumnos que pusieran  sus cosas allí, uno de ellos me pidió que hiciera un calado en metal, yo había hecho esto con químicos y electrolisis, pensé que era para poner en un reloj, lo hice y no vino a recogerlo, después viene otro joven y me pide lo mismo, yo seguía pensando en que era para un reloj, entonces me contó, que lo que hacía se llamaba GOBO. Se pone en las cabezas móviles donde se exhibe el diseño. Yo no sabía que era un GOBO, ni corto ni perezoso me puse a buscar  en internet y me entero que en EE.UU. en Europa vendían estos GOBOS a 30 o 40 dólares. Se me abrieron los ojos y me puse a diseñar los primeros 30 GOBOS, al día siguiente el joven se llevó todo lo que había diseñado, así comenzó la empresa. Han pasado 9 años, ahora trabajo con más de 500 empresas en el Perú.

¿Y el mundo del teatro?

Quería ver como se veían mis diseños, tengo full diseños, un catálogo de casi 5,000, Entonces compré las máquinas, probé mis máquinas y escribí un manual de cómo funcionaban, probando con los nuevos diseños. En joyería cuando haces una joya, la otra persona tiene que apreciarlo y a veces no le gusta, es algo que no pasas con los GOBOS. Cuando yo hacía un diseño nuevo lo ponía y como era algo novedoso gustaba, fue allí probando que me interesé en el mundo del teatro. A mi siempre me ha gustado el teatro, desde joven, cada vez que he tenido la oportunidad de viajar, iba a ver teatro. Me decía hay muchas cosas que se pueden hacer en el teatro que se podrían hacer en Arequipa. Entonces me metí, hace dos años que ya  estoy ayudando a los grupos, claro que me he tenido que capacitar también para conocer este mundo. Hemos organizado talleres, como con mi amigo Jorge Campaña  del teatro nacional, Leandro Calonje del centro argentino de la luz ha venido como maestro e hicimos una EXPOPLUCES.

Tú has ido construyendo una forma de acercar la iluminación al mundo del teatro.

Aquí la gente tenía poca iluminación y no lo hacía con calidad, eso era falta de capacitación. A veces los directores, los actores están preocupados por la formación actoral y no ven esas parte técnica que al  final llama mucho la atención del público que viene a ver un espectáculo total. Toda la gama, buen video, buenas luces, buen trabajo actoral de dirección, como había poco era muy básico, con consolas muy sencillas, con feiders manuales a veces solo tenían que graduarlos y no sabían usarlos.

Entonces cuando hice la primera obra tenía mi  equipo que recién había traído a la ciudad y quedó muy bonito, el público quedó contento, le gustó, salió espectacular y a mí me encantó cómo el público veía la iluminación, lo bueno es que ahora los grupos están implementando una buen iluminación en sus trabajos.

Es que la dramaturgia de una obra tiene que ver con todo, con la escenografía, la iluminación, la música, el sonido, el trabajo de los actores y actrices y la dirección.

 

Ese es el plus, porque la obra puede ser sencilla y tú le pones un color al fondo, da sentimientos trasmite emociones, eso es lo que hace la iluminación, hace que cualquier obra, cualquier danza, o espectáculo tenga más sentimiento. Ayuda al actor, le da un ambiente a su trabajo, a sus emociones, a lo que está contando. Siempre pienso que debería haber más trabajo de iluminación

 

Y ahora haces también comedia.

Hace dos años lleve unos talleres,  siempre hacia chistes, cosas graciosas y mis amigos me decían que haga comedia, cuenta las cosas que te pasan, así que lleve un taller con Walter Chullo y nos juntamos con otros y le llamamos Los Comedilocos, acabamos de hacer un espectáculo en  el mirador de Yanahuara, es la primera vez que se hace algo así en Arequipa y está funcionando.

¿Cómo te ubicamos?

 

Si alguien quiere un GOBO, iluminación o que ayudemos en su espectáculo nos encuentra en la web como www.goboperu.com y en facebook como Michel Gobo.