Zegarra: “Que el 50% de la deuda de Cerro Verde se quede en Arequipa”

Destacados|Noticias

El alcalde provincial, Alfredo Zegarra, señaló que la mitad de la deuda por regalías mineras sin pagar de la empresa Cerro Verde debería quedarse en Arequipa. La deuda, dijo, asciende a más de 400 millones de dólares.

Cerro Verde.

Cerro Verde.

La autoridad manifestó que este recurso económico se utilizaría para mejorar el ingreso de los municipios de la ciudad. Se necesita invertir en salud, educación, infraestructura y zonas de esparcimiento, resaltó.

“Queremos que estos recursos que tiene que pagar, se queden en Arequipa. Queremos, también, negociar mejores condiciones con la empresa para ejecutar obras en toda la ciudad”, declaró.

Zegarra explicó que los impuestos mineros antes se quedaba en Arequipa, como canon. No obstante, desde el mandato de Ollanta Humala, en que se creo el Gravamen Minero, éste era enviado a Lima, donde el Gobierno Central lo dispone.

Para esto, el alcalde provincial advirtió que las autoridades locales, regionales y provinciales, se reunirán para buscar una norma, una posibilidad, de que la mitad de la deuda se quede en la región. “Necesitamos una inyección económica, ya sea del Gobierno o de las empresas privadas”, destacó.

EL PROCESO

Tras el fallo del Poder Judicial, que ratifica el pago de las regalías mineras por parte de la empresa Cerro Verde correspondiente a los años 2006, 2007 y 2008, el alcalde Alfredo Zegarra y los congresistas por la región, se pronunciaron a favor de que esta cumpla el compromiso legal.

Sin embargo, Cerro Verde puede recurrir al Tribunal Constitucional y a organismos institucionales para no pagar las regalías. Esto debido a que posee un contrato de estabilidad tributaria firmado en 1998. Este acuerdo permite a las compañías no pagar los impuestos creados después del contrato. Pero la SUNAT entiende que el beneficio no alcanza a su proyecto de sulfuros primarios.

OPINAN LOS CONGRESISTAS

Felicitó el dictamen del Poder Judicial. El congresista Horacio Zevallos señaló que ya era hora que la minera pague sus deudas a Arequipa.

Por su parte, Justiniano Apaza, manifestó que espera que la minera asuma la decisión de esta entidad del Estado y no recurra a otra instancia. «Eso demostraría que no quiere contribuir al desarrollo de Arequipa», subrayó.

Miguel Román, congresista de Acción Popular, pidió a la empresa Cerro Verde a no insistir con argucias legales para no pagar la deuda. «La mineras tiene que pagar», expresó.