Casos de trata de personas se han disparado en lo que va del 2017

Noticias

La titular de la Tercera Fiscalía de Prevención del Delito, Cecilia Ampuero, manifestó que han aumentado los casos de trata de personas en relación al 2016. Señaló que en lo que va del año, llegan a 48.

“En el 2016, terminamos con 33 denuncias. Sin embargo, en el primer semestre de este año, ya teníamos 48 denuncias registradas en el Ministerio Público”, declaró.

Resaltó que la mayor incidencia en Arequipa, ha sido la explotación laboral. No obstante, pese al incremento de los casos, la fiscal mencionó que ahora la población es cada vez más consciente de estos actos y que denuncia. “Tenemos que denunciar. Aunque sea de manera anónima”, apuntó.

Informó que en lo que va del 2017, ya se cuentan tres sentencias sobre este delito.

MODALIDADES

Cecilia Ampuero explicó las diferentes modalidades de explotación en el delito de trata de personas. Dijo que la mayoría, a nivel nacional, se deben a la explotación sexual.

Mientras que en la región, la explotación laboral encabeza el registro de denuncias. Seguido, también, de mendicidad y extracción de órganos.

Sin embargo, la fiscal hizo un llamado de atención. Manifestó que en las minas informales de las provincias de Caravelí y Camaná, existe la explotación sexual. Y hay pocas denuncias.