En marzo del año pasado, la provincia de Arequipa se quedó sin servicio de agua potable por varios días. Un huaico provocó la rotura del canal de conducción de la planta II, Miguel de la Cuba Ibarra. Sedapar tuvo que realizar trabajos de reforzamiento durante el 2017. Dichas labores culminaron este jueves con el enrocado y descolmatación del río Chili, para proteger la línea de conducción. Esto ayudaría a prevenir futuros daños durante la temporada de lluvias. Así lo informó el gerente de Operaciones, Ing. Mario Luna, luego de inspeccionar la obra.
La empresa invirtió S/100 mil en el enrocado. Dicha labor se realizó en los últimos 15 días en la zona de captación, en la planta Charcani V. Meses atrás se ejecutaron también los trabajos de reforzamiento del ingreso de la línea, que quedó dañado por el huaico, explicó Luna. El gasto fue asumido por la aseguradora.
En tanto, el gerente general Juan Carlos Córdova, señaló que el Gobierno Regional de Arequipa debía hacerse cargo de la descolmatación. Esto para asegurar la defensa ribereña, pero al no asumirse el compromiso, la empresa realizó dicha labor.
Sedapar asegurará servicio de agua potable
Para esta temporada de lluvias, Sedapar ha tomado varias previsiones. Entre ellas está la instalación de un nuevo sistema de cloración en la planta La Tomilla, que provee agua al 70% de la población. Asimismo, se han colocado desarenadores para evitar la turbidez del agua. Además se ha comprado insumos químicos para toda la temporada, señaló Luna.
También está la elaboración de estudios que determinen las zonas de riesgo en las áreas de captación como es Charcani V. Por lo pronto, se han identificado tres zonas de riesgo en la línea de conducción. La más peligrosa es la quebrada Matagente que se activó el año pasado y generó la rotura de la tubería. Otras dos quebradas que también representan un riesgo y son monitoreadas.
El ingeniero Luna señaló que realizan estudios para determinar el riesgo real que acarrean para la infraestructura. Paralelamente se hará un perfil y expediente para realizar las intervenciones necesarias.
Por último se informó que la empresa de saneamiento tiene destinado aproximadamente S/2 millones para atender las emergencias que se susciten durante la lluvia.