A diciembre del 2017, la inflación acumulada en Arequipa, alcanzó el 2.67%, mientras que la inflación a nivel nacional y la inflación de Lima Metropolitana, alcanzaron el 1.50% y 1.36% respectivamente.
Según el Área de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), la inflación se mantuvo en el rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú, entre 1% y 3%.
Según el Informe Técnico Nº1 del Instituto Nacional de Estadística e Informática, de las principales ciudades, 11 experimentaron una mayor inflación al promedio nacional. Entre ellas, se encuentra Arequipa.
LAS CAUSAS
Para la responsable del Área de Estudios Económicos de CCIA, Grace Villanueva, el 2017 estuvo marcado por una serie de eventos que motivaron al incremento de precios. Entre ellos, los daños ocasionados por el Niño Costero, especialmente en el Norte del país. Esto produjo una escasez de productos como el limón, ocasionando el incremento de su precio hasta en 147%.
“Así también, en el mes de julio, un sismo ocasionó daños en la carretera, impidiendo el ingreso y salida de productos de Arequipa. Este evento también motivó al incremento de algunos precios”, analizó Villanueva.
Los grupos de productos que experimentaron mayor variación en sus precios, en Arequipa, fueron Transportes y Comunicaciones (7.78%). También Esparcimiento, diversión, servicios de cultura y enseñanza (4.48%), Muebles, enseres y mantenimiento de vivienda (3.43%). Por último, Alquiler de vivienda, combustible y electricidad (3.27%).
Otros grupos presentaron menor variación, como es el caso de Vestido y Calzado (1.54%). Luego otros bienes y Servicios (1.50%); Alimentos y Bebidas (0.57%). Y Cuidado y Conservación de la salud y servicios médicos (0.20%).
Pese a la menor variación del grupo Alimentos y Bebidas, el impacto de un incremento en este grupo es mayor. Según Villanueva, esto se debe a que tiene una mayor ponderación en las divisiones de consumo.