El parlamentario andino, Mario Zúñiga, advirtió que la posible construcción de la hidroeléctrica en la laguna Mamacocha, ocasionaría conflicto social. Traería un impacto ambiental negativo en el ecosistema de la zona, ya que se alteraría el recurso hídrico del manantial. Además. ocasionaría la destrucción del hábitat natural de especies de flora y fauna.
Afirmó que es necesario revisar las resoluciones que han dado luz verde a la construcción de esta hidroeléctrica. Señaló que causa suspicacia que la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), ante el requerimiento legal de la presentación de un necesario Estudio de Impacto Ambiental (EIA), por la propia naturaleza del proyecto, redujera la exigencia a una simple resolución de Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
“Tras la entrega de esta simple DIA por parte del ARMA, -prosigue Zúñiga-, salvaron a la empresa de la obligación de exhibir el EIA. Este estudio ambiental debió exponerse para los comentarios y observaciones de la población. Esto evidencia una absoluta falta de transparencia además de ser irregular su trámite y resolución en la forma y fondo. Por último, el funcionario que la expidió no estaría debidamente legitimado en ese momento”, expresó el parlamentario.
Ante estas irregularidades, Zúñiga advirtió que existen claros indicios de haberse procurado favorecer a los intereses de la empresa. No se analizó profundamente si el proyecto que se pretende ejecutar podría dañar las condiciones ambientales del lugar.
LAS OBSERVACIONES
Una de las 31 observaciones a la DIA que la Comisión Especial del Consejo Regional investigó, es que la empresa no presentó el informe de inspección ocular. Tampoco la data actual del caudal de la laguna, pues se presentó informes de 1950 a 1974.
Pidió que se elaboré un nuevo estudio para determinar con objetividad el caudal ecológico y el caudal aprovechable para cualquier proyecto que se pretenda realizar. Luego, estudiar y evaluar los registros históricos de caudales, dado que es usual observar en muchos casos el deterioro ambiental de la zona por donde corre el río, y el mínimo beneficio de la hidroeléctrica para la zona.
Dijo que ha pedido a la Defensoría del Pueblo informe las acciones de supervisión preventiva que viene efectuando. También sobre acciones de monitoreo para informar y advertir los riesgos que acarrearía no atender el probable conflicto. Asimismo, las acciones que viene ejecutando para generar las condiciones favorables para el diálogo y el entendimiento entre los involucrados.
Señaló que elaborará un anteproyecto de ley para modificar la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental . La finalidad es reformar la categorización de los proyectos, de acuerdo al riesgo ambiental.
“Desde el punto de vista hidrológico la laguna Mamacocha da origen al Río Mamacocha. Esta tiene un intricado sistema y delicado equilibrio que se ha mantenido permanente durante los tiempos sin la intervención de la mano del hombre. El ecosistema se alteraría negativamente si se dispone de su recurso hídrico para usos industriales o consuntivos. Previamente debe existir un completo estudio de balance hídrico correcto y transparente”, sostuvo.