La subgerencia de Formulación de Proyectos de Inversión del Gobierno Regional de Arequipa convoca al taller participativo del estudio de impacto ambiental semi detallado del proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de la Salud del Hospital Goyeneche, Nivel III-1”.
El evento se desarrollará este lunes 15 de enero a las 9:30 horas en el aula magna Simón Bolívar de la Universidad Nacional de San Agustín. El taller se desarrolla en cumplimiento a lo que estipula el D.S N° 002-2009-MINAN.
Participarán como ponentes el equipo de profesionales que formula el expediente técnico, financiero y ambiental. Además, se convocó a representantes de las diferentes instituciones de Arequipa, como gerencia de Salud, Oficina Desconcentrada del Instituto Nacional de Cultura, Policía Nacional, Fiscalía del Medio Ambiente, universidades, colegio de profesionales, alcaldes distritales de la provincia de Arequipa, sociedad civil y población en general.
Cuenta con perfil aprobado y factibilidad por lo que el Gobierno Regional de Arequipa viene elaborando el expediente técnico del anhelado proyecto de salud que permitirá mejorar la calidad de los servicios de salud en beneficio no solo de la población arequipeña, sino de todo el sur del país.
SOBRE LA OBRA
Se calcula que las obras de ampliación y mejoramiento del Goyeneche demandará una inversión de S/. 520 millones 393 mil 430 soles. El Gobierno Regional de Arequipa empezará los trabajos este año, primero con la ejecución del Plan de Contingencia, el mismo que se encuentra en proceso de licitación.
Este último consistirá en el armado de módulos que alberguen temporalmente los servicios cuyos ambientes serán demolidos, de tal manera se garantice que los servicios de salud no se detengan mientras se edifica la moderna infraestructura. Tomará un plazo de 6 meses. Las obras físicas de la I etapa empezarían en la segunda mitad de este año.
El nuevo hospital Goyeneche se convertirá en uno de los más modernos del país, tanto en infraestructura como en equipamiento. Se trata de un edificio de seis niveles (4 superficiales y 2 sótanos) con capacidad de más de 300 camas. Son unidades de hospitalización (276), emergencia (25), centro quirúrgico (14) y cuidados intensivos (41). En el sótano funcionará un estacionamiento para albergar 300 autos.
Se implementarán 50 consultorios y 20 salas de procedimientos, centro obstétrico, unidad de hemoterapia y banco de sangre. Además, seis salas de operación, unidad de quimioterapia, de radioterapia, de diagnóstico por imágenes, farmacia, de medicina física y rehabilitación.
El proyecto contempla la integración del conjunto monumental con la nueva edificación. El área declarada como Patrimonio Histórico del Goyeneche será restaurada y se integrarán de forma armónica con la infraestructura nueva.