Tía María: Fiscalía solicita 30 años de cárcel para Pepe Julio Gutiérrez

Noticias

La Fiscalía ha pedido 30 años y 6 meses de cárcel para el exdirigente antiminero, Pepe Julio Gutiérrez. Se le acusa de intentar extorsionar a la minera Southern, durante las protestas contra del proyecto Tía María, en 2015. Según fuentes fiscales, el requerimiento sería presentado este jueves al Juzgado de Investigación Preparatoria de Arequipa para que fije audiencia.

Pepe Julio Gutierrez.

Pepe Julio Gutierrez.

En este proceso, conocido como “pepeaudios”, están también comprometidos los líderes del Frente de Defensa del Valle de Tambo. Se trata del exalcalde de Dean Valdivia, Jaime de la Cruz y del presidente de la Junta del Valle de Tambo, Jesús Cornejo.  También está  Jesús Gómez Urquizo, el abogado que grabó al dirigente pidiendo un millón y medio de dólares a la minera a cambio de paralizar las protestas.

¿Cuáles son los delitos?

La fiscalía formuló acusación por tentativa de extorsión en agravio de la minera, al igual que Gómez Urquizo. Para ambos solicitaron una pena de 10 años de cárcel.

A esto se suma el delito de extorsión al Estado, cuya pena solicitada es de 8 años y 2 meses. Este delito lo habría cometido cuando ordenó bloquear las vías y con ello presionar al Gobierno.

También se le agregó el cargo de asociación ilícita para delinquir, solicitando una pena de 12 años y 4 meses. En este caso, el exdirigente se habría juntado con los demás acusados para cometer actos ilícitos.

¿Quiénes más están implicados?

En este complejo proceso fueron también acusados el alcalde de Islay, Richard Ale y el alcalde de Punta de Bombón, José Manuel Ramos Carrera. Ellos también serán procesados por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir.

A ellos también se suman Juan Meza, Hilario Cornejo, Justo Paredes, Luis Justo, Esteban Pareja, Victor Zeballos, José Colquehuanca y Martín Juarez.

Proceso contra el reloj

El proceso tendría que ser atendido en menos de un mes, porque la prisión preventiva de Pepe Julio Gutiérrez vence este 14 de febrero. Como se recuerda, el Poder Judicial amplió su detención hasta por 33 meses.

En tal sentido, si el Juzgado de Investigación Preparatoria aprueba la acusación, inmediatamente se ordenaría el juicio. De esta manera, la fiscalía podría obtener una sentencia antes de que culmine la detención preventiva.