Hay Festival: descentralizando la cultura

La Revista

La fórmula del éxito de este certamen incluye una nutrida diversidad temática, 132 invitados de 18 países  (Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irlanda,  Israel, Italia, México, Perú, Reino Unido, Turquía y Venezuela); y más de noventa eventos entre talleres,  conferencias, conciertos y obras teatrales. Se reparten en más de diez escenarios.

Hay Festival Arequipa 2017 fue una promesa cumplida de descentralización cultural. Varios ponentes  pudieron viajar hacia departamentos como Ilo, Moquegua y Cusco. Constelaci ón literaria Sin duda la  literatura fue el tema más alimentado durante los días del festival.

Desde el poeta y prolífico escritor de libros de viajes, Cees Nooteboom, pasando por Geoff Dyer, considerado por algunos críticos como el  mejor escritor de no ficción, los autores que desfilaron por el Hay Festival fueron una delicia intelectual, uno detrás del otro. Luisa Valenzuela, Javier Cercas (quien nos regaló una entrevista, pág. 45), Sergio del  Molino, Luisgé Martín, Teju Cole, Claudia Piñeiro, Alberto Barrera Tyszka, Maylis de Kerangal, Guadalupe  Nettel, Kim Thúy, Edgardo Rivera Martínez, Katya Adaui, Renato Cisneros, Laline Paull, fueron algunos de los ponentes…

…Lea el artículo completo en la edición impresa